Intercambiador de la Usco avanza en 53% de ejecución

594 views
3 mins read
  • La terminación de la obra, que se ejecuta con recursos de la Gobernación del Huila, está prevista para diciembre de este año.
  • El Gobernador realizó este martes una inspección técnica al lugar para constatar el avance del intercambiador vial que permitirá mejorar la movilidad en la capital del Huila.

La construcción del intercambiador vial de la Universidad Surcolombiana en Neiva registra un 53% de ejecución, confirmó este martes el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, durante la visita de inspección que realizó a la obra, la cual se estima entrará en servicio en diciembre de este año.

La obra de infraestructura vial, que se financia con recursos del Gobierno de El Camino es la Educación, permitirá mejorar la movilidad en el norte de la capital del departamento.

«El día de hoy se está haciendo la primera sección del puente vehicular que conecta la carrera Segunda. La obra está en pleno desarrollo y visibiliza el esfuerzo enorme de lo que se ha hecho», manifestó el Gobernador.

González Villa reiteró que la construcción del intercambiador avanza de acuerdo con el cronograma de trabajo.

Confirmó que los recursos contratados por el orden de los 27.000 millones de pesos están asegurados, de los cuales ya se han desembolsado 18.000 millones.

En tal sentido, el Gobernador aclaró que la obra nunca estuvo suspendida, tal y como lo ratificó el ingeniero Miguel Eduardo Joven, director de la obra.

Tasa compensada

El Gobernador del Huila recalcó que hubo una modificación a los desembolsos del recurso con el fin de buscar la tasa compensada que otorgó Findeter «para lograr que los huilenses tuviésemos un crédito menos oneroso que el crédito bancario comercial, y poderlo respaldar con tasas de alivio que ofrece Findeter».

Esta gestión lograda ante Findeter por el Gobernador González Villa permitió acelerar los desembolsos y «darle mayor flujo de caja al contratista para poder avanzar y entregar esta obra durante el 2019», manifestó el Mandatario.

Por su parte, el ingeniero Víctor Guillermo Rodríguez, representante de la interventoría de la obra, explicó que el intercambiador comprende, entre otras construcciones, un puente que conecta la carrera Segunda, y un deprimido con una rotonda subterránea que dará acceso la avenida 26.

El puente tendrá una capacidad de carga aproximada de 52 toneladas, cumpliendo los estándares para este tipo de infraestructura.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido