El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en alianza con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), lideró un taller sobre prevención de violencia sexual infantil con el objetivo de fortalecer la labor que adelantan los profesionales de la Entidad en los Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) de niñas, niños y adolescentes en el departamento del Huila.
Esta inducción, que fue orientada por tres conferencistas, contó con la participación de colaboradores y defensorías de familia del ICBF, comisarías de familia, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y la Universidad Surcolombiana, y abordó temas relacionados con salud, psiquiatría, normativa legal, estrategias para la prevención del abuso sexual e identificación de los comportamientos, actitudes y perfiles de los menores de edad víctimas de maltrato y violencia sexual.
Además, el ICBF, con este componente formativo, busca que los casos de violencia sexual se continúen gestionando conforme a la ruta de atención, teniendo en cuenta que la Entidad en el departamento atendió durante el primer semestre de 2019 un total de 269 menores de edad.
Finalmente, con esta alianza, enmarcada en el programa de Recursos Humanos para la Salud en 2030 (HRH2030), el Instituto sigue capacitando a sus equipos de trabajo con miras a fortalecer el servicio (atención y protección integral) que se les brinda a las niñas, niños, adolescentes y familias colombianas.