Hocol S.A. empresa dedicada a la exploración y producción de hidrocarburos en ejercicio de su objeto social y como operador de infraestructura estratégica para la nación, los departamentos y municipios, rechazó la situación de bloqueos que se presenta en el Campo La Cañada Norte, ubicado en Paicol, en el Huila.
En un comunicado advierten lo siguiente:
- Desde el pasado 19 de febrero un grupo de líderes del gremio de transportadores obstaculizan el acceso a las actividades que la empresa realiza en Campo La Cañada Norte, impidiendo el paso del personal, el derecho al trabajo y entorpeciendo la libre circulación de vehículos y de personas relacionadas con las operaciones.
- El gremio de transportadores de carga líquida ha venido ejerciendo presión y constreñimiento para que Hocol intervenga de manera irregular y resuelva peticiones sobre las que Hocol no tiene competencia.
- Si bien Hocol privilegia la contratación local, contribuyendo al crecimiento económico de la región, la empresa no puede acceder a las pretensiones de los transportadores dado que las mismas van en contra de lo establecido por la ley.
- Las afectaciones generadas por estas vías de hecho impactan la operación en Campo La Cañada Norte, afectando la producción de más de 1.100 barriles de crudo por día (BODP).
- Los bloqueos afectan igualmente el derecho al trabajo de más de 70 personas, generando una afectación directa a las comunidades, familias y prestadores de bienes y servicios del municipio que se benefician con estas actividades. La situación impacta a la comunidad local, el alquiler de vehículos, hospedaje, alimentación y la venta de gas para uso doméstico en 12 municipios y 3 centros poblados de los departamentos de Huila y Caquetá.
- De continuar esta situación se afectará también la producción del campo La Hocha en el municipio de Tesalia, cuya producción promedio diaria es de aproximadamente 900 barriles (BODP) y a los trabajadores y bienes y servicios contratados en dicha región y, aún más preocupante, la distribución y venta de gas, lo que afectará el bienestar de las comunidades de la zona.
- Hocol ha generado diferentes espacios de diálogo en los que han participado diferentes autoridades, sin que haya sido posible que se levanten las vías de hecho. Sin embargo, Hocol insiste y hace un llamado a gremio de transportistas para que a través del acompañamiento institucional se garantice el levantamiento de las vías de hecho y se busquen soluciones que permitan reanudar las operaciones de manera justa y equitativa para todas las partes involucradas.
- Hocol enfatiza su total disposición a mantener espacios de conversación fluidos, constructivos y respetuosos de la ley como mecanismo prioritario para resolver cualquier diferencia.