Gobierno Huila Grande fortalece infraestructura productiva de familias caficultoras de Campoalegre

608 views
7 mins read

Gracias a una inversión conjunta entre la Gobernación del Huila y la Asociación de Caficultores La Esperanza por más de 300 millones, se construyó y puso en operación una planta de secado de café, que permitirá la agregación de valor al producto y mejores ingresos para las familias caficultoras.

Hace cerca de 40 años un grupo de campesinos de la Vereda El Guayabo del municipio de Campoalegre, decidieron organizarse y crear una asociación para que su trabajo fuera más eficiente, apostándole a la caficultura como base de su sustento.

Hoy gracias a ese trabajo y constancia, la organización la conforman 53 familias caficultoras con cerca de 140 hectáreas en producción, logrando un volumen interesante de café que antes debían secar en Neiva, posteriormente en el municipio de Algeciras, pero como resultado de la unión de esfuerzos con la Gobernación del Huila, podrán llevar el café a pergamino seco en su propia vereda, haciendo que su actividad productiva sea más competitiva y sostenible.

Esto es posible gracias a una inversión conjunta por más de $300 millones, en un trabajo articulado que ha brindado sus frutos en solo seis meses, poniendo en operación una Guardiola con capacidad para 5.000 kilos por bache, elevadores de canjilón, infraestructura de empaque con capacidad de 4 toneladas por hora, y bodega de almacenamiento, lo que convierte este proyecto en referente para el resto del departamento del Huila, como lo destaca el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera.

“Aquí les aportamos unos recursos importantes representados en más de $120 millones, para que compraran un equipo de secado para la caficultura y hoy lo están poniendo en marcha, pero el ejemplo es que ellos aportaron el resto de inversión para construir esta bodega para generar todo ese valor agregado que quieren ponerle a su producto. Con esta planta de secado que la Gobernación les ha aportado se va a ahorrar mucha plata porque no van a vender el café mojado, sino que lo van a secar aquí y lo llevan al comercio con un mayor valor”.

El mandatario regional igualmente sostuvo que este tipo de inversiones corresponde al desarrollo de las políticas del gobierno Huila Grande direccionadas a la agroindustrialización con la que se busca la agregación de valor, y con ella mejores ingresos para las familias productoras en cada una de las cadenas productivas.

Por su parte Alfonso Bonilla Leiva, presidente de la Asociación de Productores de Café La Esperanza, expresa con emoción que esta obra es un sueño materializado que les permitirá ser más eficientes.

“Un sueño realidad es este proyecto, porque era una necesidad muy sentida desde hace muchos años, desde los creadores de esta asociación que venían luchando por un proyecto de estos y no se había logrado, pero gracias a esta administración del doctor Rodrigo Villalba, se pudo logró hacer realidad este sueño”.

Un proyecto ejecutado en tiempo récord

A su turno Wilber Cruz Torres, tesorero de la Asociación de Productores de Café La Esperanza, resaltó el compromiso de la comunidad que gracias al apoyo de la Gobernación del Huila permitió sacar adelante este proyecto en tiempo récord, pues en noviembre de 2024 se logró un primer acercamiento entre directivos de la organización con el secretario de agricultura Carlos Alberto Cuellar, y antes de finalizar el primer semestre el proyecto estaba concluido.

“Gracias al apoyo que nos brinda la Gobernación del Huila con una maquinaria tipo Guardiola con capacidad para 5.000 kilos, ellos nos brindan estos equipos y nosotros en tiempo récord logramos construir la infraestructura por $180 millones en 4 meses. Es muy bonito que la gente pueda invertir en nosotros, que puedan ver una organización muy transparente, muy limpia, entonces gracias a ello podemos hoy en día disfrutar de esta maquinaria que nos brinda la gobernación del Huila”, indicó el líder comunitario.

Otro punto por destacar en este proyecto, es que tanto la fabricación del equipamiento de secado de café, la instalación de las acometidas y sistemas eléctricos, así como la construcción de la bodega, se logró con mano de obra local, lo que significa que los recursos invertidos por el orden de los $316 millones, se quedaron en el departamento, dinamizando la economía regional.

Grandes proyectos para el sector agropecuario

Es de resaltar que, de acuerdo a lo expuesto por el secretario de agricultura y minería, Carlos Alberto Cuellar Medina, durante la inauguración de esta bodega de secado, junto con el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, se vienen estructurando varios proyectos de gran envergadura para seguir fortaleciendo el sector agropecuario.

“El esfuerzo grande de nuestro gobernador Rodrigo Villalba, ha sido precisamente trabajar en la planificación. Hoy tenemos en marcha unos megaproyectos para la caficultura huilense que es el principal pilar en la producción del departamento, y son proyectos con los que esperamos impactar más de 10.000 caficultores en un primer momento, en cumplimiento de las metas que propuso el gobierno Huila Grande, por eso estamos planificando proyectos de gran envergadura para las diferentes cadenas productivas entre estas el café”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido