El presidente de la Cámara de Comercio de Neiva, Ariel Rincón Machado realizó un fuerte pronunciamiento sobre el más reciente colapso de la vía entre Neiva y Garzón, debido a la elevación de los niveles de llenado de la represa El Quimbo, lo cual socavó la banca de esta vía, originando además su cierre junto con la adecuación de vías alternas, generando obstáculos en el flujo normal de movilidad en el sector.
Frente a este hecho, el cual fue calificado como muy grave, el alto ejecutivo envió una comunicación al viceministro de Infraestructura del Ministerio de Transporte, Manuel Felipe Gutiérrez, exigiendo acciones urgentes de solución, sumado a las peticiones realizadas previamente en la más reciente visita del jefe de esa cartera al municipio de Pitalito, para entregar un informe sobre la concesión Pitalito-Mocoa-Santana.
“Es lamentable la situación que nos ha sorprendido a todos los huilenses el día de hoy. Se hace urgente tomar acciones que solucionen el tránsito y la movilidad en este sector, unido a las peticiones hechas previamente en Pitalito sobre Pericongo, que logren enmendar lo más pronto posible el colapso de esta vía”, manifestó el presidente de la entidad.
En la comunicación también indicó “que el Gobierno Nacional le exija a Emgesa, constructora de la represa El Quimbo y las vías para la operación del llenado, responder con total celeridad, pero además, hacer una minuciosa revisión para que este tipo de hechos no sucedan de nuevo y por el contrario, se realicen las obras de contingencia que logren subsanar riesgos y afectaciones a toda una región, con total perjuicio para la economía y la conectividad del sur del país”.
Afectaciones a la economía de la región
Sin duda, este hecho perjudica notablemente la conectividad del departamento y sur del país, incidiendo además en la movilidad de quienes permanentemente transitan esta vía. Al respecto, algunos empresarios del departamento, alzaron su voz de preocupación y exigieron celeridad ante el problema, tal como lo mencionó Luis Mauricio Rivera, gerente de Coocentral en el municipio de Garzón.
“Preocupados porque uno no ve qué hacer, en el corto plazo, si la vía ha estado en una situación de abandono durante más de seis meses y ahora con esta situación, qué podemos pensar las empresas que trabajamos y que necesitamos el transporte para llevar a cabo los procesos de comercialización. Las vías alternas adecuadas tampoco nos permite movernos hacia las capitales debido a que no permiten el flujo de vehículos pesados”.
El empresario fue más allá al referirse a los impactos de este hecho a la economía de la región. “El impacto es total. Nosotros exportamos y comercializamos. Estamos pendientes de enviar tracto mulas a los puertos y de traer insumos para las regiones. Cerrar esa vía, que es el único tramo que permite el transporte pesado, va a bloquear el flujo de la economía. Por eso insistimos en la urgencia de solucionar cuanto antes la situación, porque las afectaciones económicas son inmensas”, concluyó el empresario.
Por el momento, la vía se encuentra cerrada y la adecuación de tramos alternos, es la única opción con limitados alcances que existen para transitar por esta zona del departamento. Se espera un pronunciamiento del Gobierno Nacional y de Emgesa que le hagan frente a la situación.