Excombatientes de las Farc en el Huila, apuestan por proyectos productivos individuales

531 views
6 mins read

Entre diciembre de 2018 y enero de 2019, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) recorrió el departamento del Huila y aplicó el Registro Nacional de Reincorporación (RNR) a 420 excombatientes de las Farc-Ep que avanzan en su proceso de reincorporación.

Según el RNR, en este departamento, el 67% de los excombatientes de las FARC-EP tienen un mayor interés en desarrollar su proyecto productivo de forma individual, y el 26% en compañía de su familia.

Así se desprende el análisis sobre el nuevo registro, una caracterización realizada por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) en todo el territorio nacional, que en el departamento del Huila se aplicó a 420 excombatientes de las FARC-EP.

El Registro arrojó que el 61% de los encuestados, es decir 257 excombatientes, tienen un interés laboral o productivo en actividades del sector agropecuario, el 19% en el sector comercial, y un 4% específicamente en mecánica automotriz.

De la cifra total de consultados se destaca que la mitad de los excombatientes en Huila residen en las cabeceras municipales, un 30 % en centros poblados y un 20% en áreas rurales dispersas del departamento.

Aplicamos el Registro Nacional de Reincorporación para caracterizar la situación de los excombatientes y conocer sus intereses, vocaciones y fortalezas. Así mismo, nos permitirá avanzar en un acompañamiento psicosocial y de cuatro pilares: generación de ingresos, vivienda, primera infancia y proyectos productivos – empleabilidad”, explicó Andrés Stapper, director General de la ARN.

En cuanto a la caracterización general de los excombatientes, en Huila hay 71 mujeres excombatientes y 345 hombres, de este total el 13% presenta una discapacidad, el 3% manifestó autorreconocerse como  indígena y el 1% afrodescendiente, afrocolombiano, etc.

Gracias a la articulación institucional de la ARN, al momento de la aplicación 90 excombatientes (21 % del total de encuestados) se encontraban estudiando  algún grado de básica primaria, secundaria, media, o cursos formación para el trabajo, y educación superior.

Entre los datos destacables, el RNR arrojó que el 76% de los excombatientes en Huila se muestran optimistas con el proceso de reincorporación, que avanza en principalmente en Neiva (35% de los excombatientes residen allí), los municipios de Algeciras (14% de los excombatientes) y Pitalito (11% de los excombatientes).

¿En reintegración cómo estamos?

Cerca del 50% de los excombatientes han culminado satisfactoriamente el proceso de reintegración, 263 continúan en proceso y 479 exintegrantes de las Farc-Ep adelantan su proceso de reincorporación.

Desde hace más de 16 años, la ARN acompaña la construcción de nuevos proyectos de vida de las personas que formaron parte de grupos armados y hoy están comprometidos con la legalidad.

Como parte de su labor de reintegrar a los excombatientes a la vida civil, de 1.257 personas que ingresaron al proceso de reintegración, 605 lo han culminado exitosamente y el 99 % se encuentran en la legalidad.

Con el apoyo de la ARN, el 98% de los excombatientes que han culminado o hacen parte activa del proceso de reintegración han superado el analfabetismo: 35% son bachilleres, el 38% han aprobado básica primaria, el 20% han aprobado básica secundaria.

Así mismo, gracias a la labor de la entidad, se han fortalecido las capacidades de los excombatientes en Huila para que se ocupen en actividades productivas dentro de la legalidad. A marzo de 2019, el 90% se encuentran ocupados y 600 han recibido el Beneficio de Inserción Económica, conformando 499 unidades de negocio en los sectores de servicios, comercio, industrial y agrícola.

Los excombatientes también han contribuido a la reconciliación en el departamento, donde 747 personas han realizado acciones de servicio social para aportar al embellecimiento del espacio público, la recuperación ambiental y la promoción de espacios de recreación, arte, cultura y deporte.

A esta labor se han sumado la gobernación del Huila y las administraciones municipales, diferentes empresas del sector privado como Coolfish S.A.S, Coltabaco S.A.S, Piscícola Cardumen Ltda, entre otras; la academia y las organizaciones de la sociedad civil, que son aliados estratégicos de la reintegración.

El gobierno está comprometido con las 1.736 personas que han ingresado a los procesos de reintegración y reincorporación en el Huila. Desde la ARN seguiremos acompañando a quienes se mantengan en la legalidad, fortaleciendo sus capacidades y apoyándolos para construir su proyecto de vida”, afirmó Andrés Stapper, director general de la ARN.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido