La estudiante de la Casa de Estudios, participó de un evento de ONU Mujeres en Ciudad del Carmen, en México, donde estuvo un semestre becada.
Finalizó el Semestre Académico 2019-1 en la Universidad Surcolombiana, y para Nathalia Ana María Rivera Perdomo, estudiante de Noveno Semestre de la Universidad Surcolombiana, el balance no puede ser mejor.
No sólo tuvo la posibilidad de estudiar un semestre en México, gracias a una beca del Programa PILA (Programa de Intercambio Latinoamericano), sino que además, fue la única representante por Colombia, en uno de los eventos más importantes organizados por la ONU en ese país: el MUNACAR 2019, Modelo de las Naciones Unidas aplicado en la Universidad Autónoma del Carmen.
Y es que para Nathalia, con 23 años, su beca a Ciudad del Carmen, en México, se convirtió en una experiencia que sin duda alguna marcará su vida. Uno, porque pudo continuar con sus estudios de Derecho en esta ciudad costera; dos, porque reforzó sus conocimientos en idiomas, y tres, porque su participación en este evento de la ONU, le permitió ser parte del proyecto de Resolución que se generó sobre el aborto, y que será tenido en cuenta por la Organización de las Naciones Unidas, como una posible solución a este flagelo en todo el mundo.
“Para mi fue significativo ser la representante por Colombia en este evento en el que se analizó el aborto legal y yo planteé la experiencia que vivimos en nuestro país”, explicó Natalia en medio de su emoción. Y es que estar en medio de delegados juveniles de países como México, Francia, China, Reino Unido y países del Oriente Medio, hacían de esta experiencia única.
“Duramos sesionando una semana, tuvimos el acompañamiento de muchas personas de la ONU que nos estaban dirigiendo y muy contenta porque pudimos llegar a un proyecto de Resolución, es decir, poder llegar a una respuesta a esta situación y lo más gratificante es que ese proyecto de resolución será tenido en cuenta por la ONU para mitigar el aborto clandestino en el planeta”, agregó.
Sobre la Universidad del Carmen
Una experiencia que se desarrolló la primera semana de abril de este año, y que marcará su vida. Tal y como la marcó su presencia en la Universidad Autónoma del Carmen, a lo largo de un semestre.
Y es que la beca que obtuvo gracias al concurso de la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales de la USCO, ORNI, le permitió a Nathalia cubrir los gastos de la matrícula del semestre, la alimentación e incluso, muchos gastos internos.
Allí, fue alojada en una residencia de la Universidad Autónoma del Carmen, con todas las comodidades, alimentación y condiciones necesarias para su estancia. Mientras que la Universidad Surcolombiana, corrió con los gastos de los tiquetes aéreos.
“Fue una experiencia muy integral en mi vida. Yo iba con la intención de estudiar, que fue lo que hice, vi unas materias muy importantes de mi carrera, aprendí demasiado, aproveché mucho el enfoque de la universidad en cuanto a los idiomas y pude afianzar mis conocimientos en inglés y aprendí francés. Pude relacionarme con profesores que dan un enfoque distinto a sus clases, juristas mexicanos, jueces, abogados, participar de audiencias. Ese enfoque es muy importante”, narró la estudiante de noveno semestre.
Su experiencia en México, su representación en MUNACAR y sus experiencias, son hoy motivo de orgullo entre sus compañeros de carrera de Derecho, pero también un ejemplo que impulsa a muchos estudiantes, a seguir sus pasos. Por eso Natalia, siempre que alguien le pregunta, no duda en recomendar su experiencia. “Es una experiencia que le recomendaría a cualquier estudiante porque aparte de enfrentarse a otro tipo de enseñanza, permite ampliar el conocimiento y es una experiencia que nos forma como personas porque hace que te enfrentes a situaciones desconocidas, estando solo en otro país”, complementó.
“Es una experiencia que todos deberíamos vivir. Es súper enriquecedor y es muy bien valorado en términos laborales”, agregó Nathalia, quien hace un año, justamente para esta fecha, iniciaba el proceso de postulación a la convocatoria, sin saber que un mes después, sería la seleccionada por la USCO.
La próxima abogada, agradeció a la Universidad Surcolombiana por el apoyo y acompañamiento prestado en este proceso, desde la oficina de la ORNI y la política de internacionalización de la Universidad.