Esta semana se dio inicio al segundo periodo de sesiones ordinarias del Concejo de nuestra ciudad, periodo que si bien durará tan solo 60 días, estará enmarcado por ser el penúltimo espacio constitucional del cabildo municipal durante este cuatrienio.
En el marco de la instalación de estas sesiones, el mandatario de los neivanos, presentó formalmente las iniciativas en las que espera contar con el apoyo de los cabildantes, una de ellas relacionada con la reubicación de los mal llamados “Vendedores Informales” en el microcentro, pues como es de público conocimiento, durante décadas, diferentes gobiernos han tratado de controlar el uso comercial del espacio público, pero a la fecha ningún acercamiento ha sido efectivo.
Del mismo modo, se espera contar con una muy nutrida agenda en lo concerniente a debates de control político, pues ya el tiempo se agota, son tan solo 7 meses los que quedan para cumplir el Plan Municipal de Desarrollo y aún hay aspectos que parecen no tener un rumbo fijo; uno de ellos el Sistema Estratégico de Transporte Publico –SETP-.
Para nadie es un secreto que el proyecto más importante y ambicioso que se ha contemplado en toda la historia de Neiva, es precisamente la construcción, adaptación e implementación del -SETP-, el cual, avaluado en casi $313.000.000.000, de los cuales – si la crisis del petróleo no desfinancia drásticamente el CONPES 3756- $168.000.000.000 serán aportes del Gobierno Nacional, busca reorganizar positivamente la infraestructura vial en la ciudad, dándole un enfoque estratégico a la movilidad de nuestro terruño opita.
En la actualidad, de los 378.635 pasajeros que se movilizan al día en Neiva, el Transporte Público Colectivo representa el 28.6% con 108.193 pasajeros, siendo esta la principal opción de transporte. Como vemos, este sistema del cual hacen parte 696 vehículos y que genera directamente 1.500 empleos, es quizás uno de los más sólidos de la ciudad, pues aunque ha presentado diversas amenazas sigue vigente, razón por la cual desde la bancada vertical del Movimiento Político MIRA, se ha solicitado que la implementación del –SETP- debe ser con la mayor responsabilidad posible, para evitar al máximo cometer errores que puedan significar el fin de este gremio.
No se puede discutir la importancia de la puesta en marcha de este proyecto, valga no más precisar que de los 696 vehículos que hoy ruedan por la ciudad, el 39%, es decir 481 ya cumplieron su vida útil, pues tienen más de 10 años de uso, y esto sin duda afecta la calidad en la prestación del servicio.
Otro de los aspectos que más afecta es que el servicio no llega a todos los rincones de la ciudad, y quizás sea esa la principal razón de que más del 70% de los neivanos que se movilizan a diario, usen otros modos de transporte.
Esas fallas que han deteriorado el sistema, son las que llevaron a que en el Consejo Nacional de Política Económica y Social desarrollado el 2 de Agosto del 2013, se hiciera la declaración de importancia estratégica del –SETP-, asegurando así el esfuerzo fiscal por parte del gobierno nacional para su impulso.
Continuará…
—
Por: Karlos Umaña Arias – @karlosua