- Se trata de la firma de siete convenios, tres con la alcaldía de Tesalia, tres con la alcaldía de Garzón y uno con la alcaldía de Paicol, que buscan financiar y fortalecer los sistemas productivos, así como proyectos de infraestructura en dichos municipios.
- Con un aporte superior a los $4.200 millones, Enel Colombia y las Alcaldías de Tesalia, Paicol y Garzón buscan beneficiar de manera directa productores en los sectores cacaotero, ganadero, panelero y cafetero.
- Este aporte también contempla la adecuación y el mejoramiento de la infraestructura del módulo de carnes en la plaza de mercado y la vía interna al reasentamiento colectivo Nuevo Balseadero, ambos en el municipio de Garzón.
En Colombia suscribió un total de siete convenios con las Alcaldías de Tesalia, Paicol y Garzón para fortalecer los sistemas productivos de pequeños y medianos productores, en sectores como el cacaotero, cafetero, panelero y ganadero, así como en proyectos de mejoramiento de infraestructura vial y para el comercio de carnes. Para su desarrollo, la Compañía tiene proyectada una inversión de más de $2.440 millones, que se sumarán a los cerca de $1.765 millones en aportes de las alcaldías, para un total de más de $4.200 millones.
“Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con las comunidades del área de influencia de la Central Hidroeléctrica El Quimbo, con miras a aportar al crecimiento económico de las familias y mejorar su calidad de vida, apostándole también al Objetivo de Desarrollo Sostenible relacionado con el impulso a la industria, innovación e infraestructura. Para Enel Colombia es fundamental acompañar y contribuir a los proyectos productivos que buscan que el crecimiento económico y sostenibilidad de la región”, afirmó Gian Paolo Daguer, gerente de Sostenibilidad de Enel Colombia y Centroamérica.
El convenio con el municipio de Tesalia financiará tres proyectos de cinco asociaciones del municipio; el primero, se centrará en apoyar el fortalecimiento del sistema productivo, organizacional y comercial de 59 familias de la asociación de cacaoteros, Asocates. A su vez, trabajará por el mejoramiento de la infraestructura productiva y suministro alimenticio para 32 unidades ganaderas de las asociaciones Asogate, Fogagro y Asogapac. Por último, adecuará, equipará e instalará una planta procesadora de mieles de caña con ampliación de 15 hectáreas en caña panelera, para 24 familias de la asociación Asopate.
Con la Alcaldía de Paicol, se cofinanciará y se ejecutará el proyecto de mejoramiento genético bovino, a través de embriones F1 con semen sexado, bajo técnicas de fertilización in vitro. De esta forma, 94 pequeños y medianos ganaderos recibirán un ejemplar bovino que contribuirá al incremento y mejoramiento de la producción lechera, aumentando los indicadores de productividad y mejorando la calidad de vida de los beneficiarios.
Por su parte, el municipio de Garzón oficializó un convenio con la Compañía que busca aportar a la recuperación de la producción cafetera con la siembra y sostenimiento de 100 has de café, asociado con plátano, que diversificarán los ingresos y aportarán a la seguridad alimentaria de la zona. En el marco de este, se hará la entrega de 500.000 plántulas de café y 44.000 colinos de plátano a 100 familias productoras, quienes también recibirán asistencia técnica e insumos para la siembra como fertilizantes y fumigadoras.
A su vez, las 24 familias del reasentamiento colectivo Nuevo Balseadero, en el municipio de Garzón, se verán beneficiados por el convenio que busca el mejoramiento y adecuación de la vía interna, una obra que intervendrá 2,4 kilómetros. Mientras que los comerciantes del módulo de carnes, en la plaza de mercado del mismo municipio, verán el mejoramiento y adecuación de las instalaciones eléctricas, gracias a otro convenio que busca modernizar los 73 módulos de cárnicos de esta edificación, que cuenta con más de 20 años de construcción.
Los convenios se materializarán a lo largo de 2023 y también contemplan sesiones de socialización y sensibilización, así como acompañamiento mediante visitas de seguimiento, transferencias de tecnología y apropiación de conocimiento para los beneficiarios.