Con el propósito de que la ciudadanía se acerque a las estrellas y para que aprenda de astronomía, desde el 2 de noviembre el reconocido escenario de Bogotá, llamado el Planetario, viene adelantando visitas por las diferentes, cinco en total, localidades de la capital.
Hasta el 10 de noviembre mediante jornadas de observación por telescopios, de obras de teatro para conocer acerca de Galileo Galile y Albert Einstein, de experiencias científicas y de las proyecciones estelares, los residentes de cinco localidades de Bogotá, podrán adentrarse en un mundo de estrellas, constelaciones y planetas gracias al domo portátil.
Quienes residen en las localidades de Usme, San Cristóbal, Usaquén, Kennedy y Antonio Nariño podrán así mismo, a través del ya citado domo portátil disfrutar de la simulación del cielo de manera digital en una cúpula que los acercara al universo y todos sus componentes.
Dentro de la programación, que dió inicio el 2 de noviembre, se tiene además que para el día 7 los residentes de la localidad de Usme en el Centro de Desarrollo Comunitario CDC Julio Cesar Sánchez, a las 9 de la mañana puedan hacen parte de lo que les ofrece el domo portátil , el telescopio y una función teatral que es la misma actividad que podrán presenciar los habitantes de la localidad de Kennedy.
Para el 8 de noviembre, el Teatro La Victoria ubicado en la localidad de San Cristóbal, será el escenario adecuado para que en dos horarios entre 9 y 11 de la mañana y 2 a 4 de la tarde, la comunidad quede inmensa en el mundo científico y de la astronomía con las actividades que les llevará el planetario.
Y para los últimos días, 9 y 10 de noviembre, los moradores de las localidades de Usaquén en el teatro Servitá en las horas de la mañana tendrán la posibidad de tener el domo portátil y los de la Antonio Nariño se concentrarán en el teatro Villa Mayor a partir de las 2 de la tarde.
Cabe anotar que el Planetario Distrital es uno de los escenarios más visitados en la capital de la república, desde su inauguración en el año 1967 bajo el gobierno de Virgilio Barco. Desde su creación y con las reformas a la que se ha visto expuesto, el planetario ha deleitado a los amantes del mundo de los astros presentando diferentes eventos que enseñan de manera agradable y dinámica sobre el mundo de la astronomía. Para quienes quieran hacer parte de las actividades que este escenario pedagógico trae tanto para propios y extraños y para chicos y grandes, debe hacerse mención que está ubicado en la calle 26 No. 5-93 en pleno corazón de la capital.
—
Por: Milton René Losada G. – Tusemanario.com Bogotá