27 películas colombianas hacen parte de la programación de #FILBoCine y entre las novedades de esta edición se encuentran: espacios de reflexión entre el sector cinematográfico y editorial, conversatorios con los realizadores, proyecciones de cine colombiano y por primera vez, un espacio de negocios entre ambos sectores.
Durante 11 días los más de 500 mil visitantes a la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, podrán disfrutar de una programación dedicada en su totalidad al cine colombiano en #FILBoCine. Por primera vez, gracias a la alianza entre la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas – ACACC – y la Cámara Colombiana del Libro, la feria contará con una sala de exhibición y tres programas que buscan visibilizar los valores y cualidades del cine hecho en Colombia: Mujeres de Macondo, Cine y Literatura y Libros de Película.
Esta iniciativa hace parte de la celebración de los 10 años de la ACACC, entidad que tiene como finalidad acercar al público a las historias hechas en el país y sus realizadores, reduciendo la brecha entre las audiencias y las producciones nacionales.
“Animados por el sueño de fomentar el progreso de la cultura cinematográfica de nuestro país, hace 10 años nacimos como organización. Desde el 2009 nuestra premisa ha sido construir y promover una cultura entorno a #NuestroCine, y por eso hoy, seguimos celebrando nuestra primera década. Durante estos 10 años hemos logrado consolidarnos como una de las entidades referentes del sector cinematográfico, liderando procesos de formación, promoción e investigación; muestra de ello, es este nuevo espacio en la Feria Internacional del Libro de Bogotá con el que esperamos llegar a nuevas audiencias”, aseguró Consuelo Luzardo, presidenta de la ACACC.
MUJERES DE MACONDO
Diseñada por la ACACC, con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, esta sala de exhibición contará con la proyección de películas colombianas en dónde las principales protagonistas son las mujeres que hacen cine en Colombia. La selección para la muestra tuvo como finalidad resaltar las labores en cada uno de los departamentos de las producciones, liderados por mujeres. Algunas películas de este programa son Pájaros de Verano (Cristina Gallego, codirectora), La cara oculta(Olga Turrini, Maquilladora), La tierra y la sombra (Marcela Gómez, Directora de Arte), Los Hongos(Sofía Oggioni, Directora de Fotografía), X500 (Isabel Torres, Sonidista), Los nadie (Isabel Otalvaro, Montaje), Virus Tropical(Adriana García, Compositora) ySiempreviva (Ana Piñeres, Productora). Así mismo, este programa tendrá conversatorios que acompañarán las proyecciones.
CINE Y LITERATURA
En este ciclo de charlas y conversatorios se explorará la relación entre el cine y la literatura con la participación de diferentes escritores y cineastas colombianos entorno a una obra en común. Entre los invitados estarán Rosa Ramos, productora, y Carol Ann Figueroa, guionista dePaciente; Humberto Dorado actor deIlona llega con la lluvia; Vicky Hernández actriz de La mansión de Araucaima; Angélica Blandón actriz de Paraíso Travel y Lisandro Duque director de Milagro en Roma. Como novedad en esta sección, se tendrá el conversatorio Adaptar o morir, “Pautas para adaptar un libro en cine y televisión” liderado por la actriz Diana Wiswell y Jerónimo Rivera.
LIBROS DE PELÍCULA
Con el fin de promover nuevas ventanas de encuentro para el sector audiovisual y editorial, nace LIBROS DE PELÍCULA. Esta iniciativa, nunca antes desarrollada en el marco de la FILBo, que busca identificar libros de autores colombianos para ser adaptados a formatos audiovisuales. En una primera etapa de la convocatoria, la Cámara Colombiana del Libro invitó a los editores colombianos a postular sus obras, recibiendo 49 títulos que cuentan con los derechos de adaptación.
Las obras serán evaluadas por un comité técnico conformado por 23 profesionales de la industria, entre los que se encuentran directores, productores, guionistas, actores, periodistas y académicos. El 29 de abril se anunciarán las obras seleccionadas por el comité para ser sometidas a votación del público.
El 5 de mayo en el Gran Salón Ecopetrol FILBo G a las 5:00 p.m., se anunciarán las obras ganadoras y el 6 de mayo, en el mismo salón, finalizará el proceso en el encuentro profesional entre los editores literarios ganadores y los productores audiovisuales miembros de la ACACC a las 10:00 a.m.
La invitación es a celebrar juntos nuestro país, nuestras historias, nuestras películas, y ante todo a festejar: #NuestroCine.