Del 18 al 22 de junio en las instalaciones del recinto Corferias, estará presente de nuevo el espacio que permite a los jóvenes involucrarse en las nuevas tecnologías y la creatividad, durante el desarrollo del “Campus Party”.
Esta actividad que según manifestó Sylvia Constain, Ministra de las Tics, es la oportunidad de integrar iniciativas que ayuda a la construcción de una sociedad que incluye a los jóvenes en la búsqueda de soluciones a los retos de la cuarta Revolución Industrial. Así mismo, permitirá a los asistentes hacer parte de espacios de innovacion, creatividad, emprendimiento, videojuegos y programación.
En esta ocasión el Campus Party tendrá una renovada y moderna infraestructura con espacios que dan cabida a exposiciones interactivas, desafíos, hacktones, talleres y conferencias por parte de variedad de expertos y marcas de diferentes sectores del ámbito digital.
Estarán expertos tanto nacionales como internacionales que abrirán las puertas a discusiones en temáticas de actualidad como “fake news”, ciberseguridad, Deep Web y de las que aparte de los jóvenes se espera recibir un aproximado de 50 mil visitantes de todo el mundo.
En Bogotá, hara presencia Jon “Maddog” Hall, presidente del Consejo del Linux Proffesional Institute, quien es un reconocido promotor y líder del software libre en el mundo. Junto a el estáran representantes de Google, IBM, Wacom, ACM Siggraph, y algunos otros.
Esta actividad contará con una tarima principal que es la llamada Arena, considerada el escenario principal o corazón del evento en el que convergen cuatro espacios para talleres, entrevistas y charlas con conferencistas nacionales e internacionales. Otra área es la denominada experiencia en la que se tendrá contacto con tecnologías innovadoras como robots, drones, simuladores, torneos y espacios dedicados a gaming, con la participación de empresas, instituciones y universidades que exhibirán soluciones y proyectos de vanguardia. La última es la villa, en donde los campuseros podrán descansar e interactuar porque es un campamento ubicado dentro de la feria con 1700 carpas provistas por la organización durante todo el evento.
El Campus Party Global es realizado también en Argentina, Alemania, Brasil, Costa Rica, Ecuardo, El Salvador, España, México, Países Bajos, Reino Unido, Singapur, y en esta ocasión llega a la edición número 75.
El campus party es una gestión basada en la innovación y la creatividad que busca promover espacios para la generación de ideas y soluciones innovadoras y fortalecer el trabajo en equipo que ha permitido que un promedio de 600,000 campuseros formen parte de esta comunidad.
Para participar se debe ingresar al sitio colombia.campus-party.org en el que se hará un preregistro que dará derecho a recibir entradas de cortesía y descuentos exclusivos de bienvenida.
Hay tres opciones que pueden escoger los participantes: entrada sin camping que permite el acceso a todas las actividades del evento y el precio oscila entre $280.000 y $340.00; entrada con camping que brinda la posibilidad de acampar en la villa y pasar la noche en el campus con valores entre $380.000 y $440.000 y la última es la Daily pass, que ofrece la posibilidad de estar uno dos días disfrutando de las actividades.
–
Por: Milton René Losada G. – TSMNoticias Bogotá