Denuncian firmas falsas en proceso de revocatoria contra alcalde Pitalito

1361 views
4 mins read

De las 14.805 firmas presentadas por comité Pro revocatoria, el 61,76% fueron invalidadas y de estas 900 eran de personas que para la época del proceso de recolección de firmas ya habían fallecido.

Pitalito, 07 de marzo de 2022. En rueda de prensa el abogado Jorge Iván Acuña Arrieta y su equipo de la firma Estudios y Litigios SAS, apoderados para el proceso de revocatoria del mandato del alcalde Electo de Pitalito- Edgar Muñoz Torres, denunció varias irregularidades y fraudes que se ha cometido el “Comité Pro Revocatoria”, durante el proceso.

 

Según  la defensa, de acuerdo con el Artículo 103 de la Constitución Política, son dos los  motivos principales para hacer el llamado a la revocatoria de un mandatario regional,  en primer lugar, que no haya cumplido con su programa de gobierno y, en segunda instancia, que exista inconformidad popular.

Acuña Arrieta, señaló que en el caso de Pitalito, El Plan de Desarrollo Municipal “Pitalito, Región Que Vive”, fue elaborado con los laboyanos de acuerdo a los lineamientos establecidos por la normatividad y está enmarcado en el programa de gobierno presentado ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, el día de la inscripción como candidato del actual alcalde Edgar Muñoz Torres, y se ha evidenciado su cumplimiento de acuerdo a lo presentado en la pasada rendición de cuentas.

 

Ente las fallas que denuncia el equipo juridico, se evidencio el uso ilegal de información personal y sin consentimiento de cientos de laboyanos para promover una campaña en contra del gobierno municipal.

 

“Inicialmente y según el Informe técnico del procedimiento de verificación de firmas a la revocatoria del mandato de Edgar Muñoz Torres, en el que se analizaron en su totalidad los registros de las firmas entregadas por el “Comité Pro Revocatoria”, a la Registraduría Nacional del Estado Civil, un total de 14.805, fueron invalidadas 9144 firmas por presentar anomalías, es decir el 61,76% de las cuales 900 firmas eran de personas que para la época del proceso de recolección se encontraban fallecidas”, puntualizó Acuña Arrieta.

Las denuncias

 

Durante la rueda de prensa se conocieron casos como el de Milo Acuña, quien indico que su nombre e información personal fueron utilizados para llenar las planillas del “Comité Pro Revocatoria” sin su consentimiento.

 

Asimismo, Héctor Jair Bautista junto a otra miembro de su familia, pusieron de manifiesto que él, una persona con una discapacidad mental, no puede firmar y pese a esto sus datos aparecen en las planillas. Pero además hizo públicas las amenazas que han recibido por denunciar el hecho.

A la fecha un total de 260 denuncias se han presentado ante la Fiscalía General de La Nación contra todo el grupo que lidera la revocatoria, por el delito de falsedad y suplantación de identidad.

 

El bufete de abogados abrió una página para que la ciudadanía que no esta de acuerdo con la revocatoria , verifique si su nombre está en la lista de los firmantes, cualquier persona lo puede hacer a través  de la página web www.denunciarevocatoriapitalito.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido