«Cundinamarca se destaca y es un ejemplo a nivel nacional por sus resultados en educación pública»

209 views
6 mins read
  • Carlos Enrique Cavelier, presidente de la Fundación Alquería Cavelier, extendió su admiración a directivos, docentes, estudiantes y familias que, con su compromiso y dedicación, lograron que Cundinamarca subiera dos puestos a nivel nacional y se ubicara en el cuarto lugar por encima de Bogotá C.
  • De igual forma, agradeció a los 38 estudiantes de colegios públicos de Cundinamarca que la Fundación ha acompañado durante dos años y quienes alcanzaron un promedio global de 383 puntos en las Pruebas Saber
  • Estos resultados aportan a la reducción de la brecha entre la educación rural y urbana en el departamento y comprometen a la Fundación a continuar trabajando por su desarrollo social y económico, a través de la educación pública de calidad.

El presidente de la Fundación Alquería Cavelier, Carlos Enrique Cavelier, agradeció al semillero de talentos conformado por 38 estudiantes de colegios públicos de Cundinamarca que con los resultados obtenidos en las Pruebas Saber 11 lograron un promedio global de 383 puntos (sobre el máximo de 500). 114 puntos por encima del nacional (259).

Las pruebas Saber 11, realizadas por el ICFES, además de evaluar a los estudiantes permiten clasificar a los colegios en las categorías: A+, A, B, C o D. “Hipotéticamente, si estos 38 estudiantes del programa Talentos Excepcionales, a los que la Fundación ha brindado acompañamiento académico y socioemocional desde hace dos años, estudiaran en un solo colegio, podrían haber ubicado a este como el mejor colegio público (IED Alexander Von Humboldt, 371) y el quinto entre los mejores colegios privados de Colombia. Es por eso que el resultado de cada uno es para nosotros un motivo de orgullo y nos demuestra que somos parte de un proceso integral y efectivo con el que impulsamos la transformación de la región”, expresó Carlos Enrique Cavelier, también coordinador de sueños de la Alquería.

Talentos Excepcionales que alcanzan sueños

Con un resultado de 446 puntos, Andrés Melo es el mejor estudiante de ese ‘colegio’ llamado Talentos Excepcionales. A él lo siguen Laura Cuevas de Fosca (440), María Moya de Cáqueza (424), Rodrigo Corzo de Mosquera (419) y Daniel Carrillo de Tocancipá (419).

Gracias a estos destacados estudiantes, en un año el promedio de los talentos excepcionales pasó de un total de 367 puntos a 383. Durante dos años Andrés, Laura, María, Rodrigo, Daniel y el resto de sus compañeros han ido construyendo su sueño de

acceder a la educación superior. Cada sábado, viajaron sin falta hasta un municipio asignado por la Fundación para recibir refuerzo académico, orientación vocacional y socioemocional. Muchos lo hicieron desde municipios ubicados a más de nueve horas de distancia en flota. Algunos desde lugares tan lejanos que no todo Cundinamarca ha escuchado nombrar.

El camino sigue y la Fundación seguirá con ellos hasta que sean profesionales. Estos resultados transformarán en realidad su sueño de acceder a una beca en las mejores universidades, públicas y privadas, aliadas de la Fundación: Universidad de los Andes, Universidad de La Sabana, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Rosario, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, entre otras.

Calidad educativa que cierra brechas sociales

Lograr resultados excepcionales requiere que las instituciones garanticen una cobertura educativa excepcional. Por eso desde hace 12 años, a través del Programa Mejoramiento de la Calidad Educativa – PROMCE, la Fundación Alquería Cavelier ha acompañado no solo a más de 149.000 estudiantes y a sus familias, sino a 7.700 directivos docentes y docentes.

Uniendo esfuerzos, la región ha logrado un crecimiento constante en los resultados de las Pruebas Saber 11 hasta ubicar a Cundinamarca, este año, en el cuarto lugar entre los 32 departamentos. Con un promedio total de 261, subimos dos puestos y cinco puntos en comparación con el 2023. Y si miramos a departamentos con similares características sociales y demográficas, podemos evidenciar que tenemos la menor brecha entre las instituciones educativas rurales y urbanas, logrando una diferencia de solo dos puntos entre las urbanas (262) y las rurales (260).

En ese sueño de hacer de Cundinamarca la región más educada de Colombia, la Fundación ha contado con aliados como la Gobernación, con la que estamos trabajando en 200 de los 275  colegios públicos, ubicados en 92 municipios no certificados.

Para Carlos Enrique Cavelier: “los sueños nunca son individuales. Soñar con el desarrollo de nuestra región nos involucra a todos. Gracias a los aliados, a los directivos y a los docentes. En especial, gracias a los estudiantes excepcionales y a sus familias amorosas. Cuando la educación de calidad se hace realidad, cada uno de estos sueños cumplidos va transformando el futuro social y económico de Cundinamarca”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido