Nacida en Cali, Valle del Cauca. Tiene 18 años y es hija de María Francy Angulo Zúñiga, adelanta segundo semestre como Técnico Integral en Belleza Profesional, de hermoso cabello negro y ojos café.
Así es Jhuliana Angulo Gómez, la hermosa representante de la Colonia Opita Afro, al Reinado Departamental del Bambuco, en la edición número 62 del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro, bailará el Sanjuanero Huilense con su parejo Yuler Gómez Reyes, quien hoy muy amablemente ha respondido a nuestra entrevista para TSM Noticias.
¿Qué significa para usted ser la representante de la comunidad afro, al Reinado Departamental del Bambuco?
Es un gran privilegio representar a mi comunidad en tan importante evento de reconocimiento nacional, ya que como población afro poseemos un gran folclor que hace parte de una riqueza tradicional inmersa en todo el país. Tengo que decir que las personas afrodescendientes vivimos y hacemos parte de la identidad colombiana.
¿Qué cualidades posee para ser elegida Señorita Huila?
Considero que la más importante es el amor que le tengo al folclor y las tradiciones no solo de la cultura afro sino también de la gran cultura huilense. Poseo un gran carisma, alegría, sencillez y muchas ganas de dar a conocer no solo en esta región sino a lo largo de todo el país la riqueza cultural de mis raíces, que uniría a la promoción desde luego del hermoso Sanjuanero Huilense.
¿Dónde nació? ¿Qué aspectos culturales aparte del Sanjuanero Huilense, resalta en los diversos escenarios donde puede hablar del departamento del Huila?
Nací en Cali, Valle del Cauca pero resido en el municipio de Palestina, Huila. Además del sanjuanero huilense puedo resaltar que este departamento tiene diversidad de aires musicales entre los cuales podemos encontrar el rajaleña, los pasillos, los torbellinos.
Destaco igualmente, una amplia diversidad gastronómica dentro de la que sobresale el asado huilense, los bizcochos de achira, los insulsos, el tamal, bebidas típicas como el guarapo y el guarrús, entre otras.
De otra parte, el Huila tiene sitios turísticos fascinantes como el parque arqueológico de San Agustín, el desierto de La Tatacoa, la caja de agua de Paicol, la cueva de los guacharos en Palestina y abundantes lugares que caracterizan la riqueza cultural de nuestro departamento.
¿Qué representa para usted el Sanjuanero Huilense?
Es la simbología más romántica del cortejo entre un hombre y una mujer.
¿Qué sensación producen en usted, las palabras raboegallo, tambora y rajaleña?
Es alegría, felicidad. Es saber que se anuncia una de las mejores épocas del año en nuestro departamento del Huila porque llega la celebración de las fiestas de San Juan y San Pedro.
Siendo el rajaleña un ritmo tan sonado durante las festividades en el Huila, ¿podría componer uno en homenaje a quienes son representantes de la comunidad afro y que la acompañan durante este festival?
Cuando entone aires del Huila,
cuando entone aires del Huila,
tienen que estar muy pendientes,
tienen que estar muy pendientes,
Ole lole lo laila Tienen que estar muy pendientes
Porque tengo bien encima,
Porque tengo bien encima
Mi raíz afrodescendiente,
Ole lole lo laila mi raíz afrodescendiente.
Por último, invite a la población que representa y colombianos en general a disfrutar del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro.
Quiero extender una invitación cordial para todas las personas de nuestro país e incluso del mundo para que conozcan las fiestas de San juan y San pedro qué se celebran en el departamento del Huila en el mes de junio. Vamos todos sin pensar, a disfrutar, a gozar y a Sampedriar.
—
Por: Milton René Losada Gutiérrez – TSM Noticias