Poblaciones vulnerables de Neiva y 5 municipios más vienen siendo atendidas con brigadas de esterilización de perros y gatos, en el marco del Programa de Sanidad e Inocuidad Animal de la Secretaría de Agricultura y Minería.
El gobernador del Huila Rodrigo Villalba Mosquera, junto con el secretario de agricultura y minería Carlos Alberto Cuéllar Medina, visitó este jueves el Salón Pal Común del IPC de la Comuna 8 de Neiva, donde se desarrolló la segunda Brigada de Esterilización y desparasitación de caninos y felinos, en el marco del Programa de Sanidad e Inocuidad Animal, con el que se le apunta a reducir el número de perros y gatos en condición de abandono, y garantizar la inocuidad agroalimentaria.
Durante el recorrido, el mandatario de los huilenses destacó el impacto que tienen estas jornadas con las que se viene apoyando a las clases populares, teniendo en cuenta que el servicio es gratuito, y desarrollado por profesionales.
“Nos sentimos complacidos en la comuna 8 de Neiva, junto con el secretario de agricultura, en un programa que hemos hecho a lo largo y ancho del departamento, de esterilización de perritos y gaticos, y que bueno que lo estemos haciendo en los sectores populares en donde requieren urgentemente este tipo de procedimientos, con las asociaciones de animalistas con profesionales, veterinarios expertos en la materia y vamos a estar muy atentos para que este programa se ejecute de la mejor manera, y destacamos esta gran receptividad, cada quien con su animalito con mucho cuidado desde las primeras horas”, sostuvo el gobernador.
Por su parte el secretario de agricultura y minería Carlos Alberto Cuéllar Medina, destacó el trabajo que se viene adelantando de la mano de las organizaciones protectoras de animales, atendiendo principalmente caninos y felinos en condición de calle.
“Es motivo de orgullo poder apoyar toda esta población canina y felina que se encuentra en condición de calle, nos hemos basado principalmente en esas fundaciones, en esas asociaciones de animalistas que protegen a los animales que se encuentran vulnerables.
El titular de la cartera agropecuaria sostuvo que se espera llegar a todo el departamento con estas brigadas, ojalá de manera articulada con las administraciones municipales.
“Aquí lo más valioso de este programa es que estamos trabajando con las localidades de las comunidades más populares de la ciudad de Neiva y otros 5 municipios de manera inicial, pero vamos a continuar con este programa de la mano seguramente de muchas administraciones municipales que quieran estar con nosotros trabajando este importante proyecto y con el liderazgo de nuestro gobernador vamos a continuar en todo el departamento”, concluyó.
Es de resaltar que a la fecha se han adelantado 2 jornadas en Neiva, y dos más en Pitalito y Altamira, atendiendo más de 500 caninos y felinos lo que sin duda tendrá un gran impacto social y permitirá avanzar en la inocuidad agroalimentaria, pues según los cálculos de expertos, por cada hembra esterilizada se evita el nacimiento de alrededor de 12 crías al año, muchas de ellas en condición de vulnerabilidad.
Este viernes continúa el desarrollo de brigadas llegando a la casa cural del barrio Luis Carlos Galán en la comuna 9 de Neiva, así como en el Colegio San Luis Gonzaga del municipio de Elías; mientras tanto el sábado 28 se atenderá a la población de caninos y felinos en el polideportivo del barrio San Miguel Arcángel de la comuna 10 de Neiva, y en la casa de la cultura del Centro Poblado de Rionegro y el salón comunal de Valencia de La Paz en Íquira, y se concluirá el domingo 29 de diciembre, en el corregimiento de El Caguán de Neiva, y la casa de la cultura del municipio de Colombia en el norte del departamento.
Para tener en cuenta
Antes de llevar el animal a proceso de esterilización se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
El animal a intervenir debe tener desde 4 meses en adelante sin exceder los siete (7) años de edad, estar en óptimas condiciones de salud, no estar en celo, lactando o en gestación, se recomienda que unos días antes del procedimiento se realicen exámenes prequirúrgicos a los animales que van a ser esterilizados (Cuadro hemático, ALT y Creatinina), el animal de compañía en ayuno de 8 horas para alimento sólido y 3 horas para líquidos, antes de la operación, y subrayar que no se aceptan perros o gatos de razas braquicéfalas.