A ritmo de rajaleña, Bomberos Oficiales realizan labores de desinfección en los barrios de Neiva llevando un mensaje de prevención.
En medio de la emergencia sanitaria en todo el municipio por el COVID-19, la Oficina de Gestión del Riesgo a través del Cuerpo de Bomberos Oficiales de Neiva emprendió junto a Las Ceibas E.S.P., un juicioso trabajo de cultura de la prevención del contagio, con actividades de desinfección de áreas comunes, especialmente en los barrios de la ciudad tales como supermercados, tiendas, droguerías y demás lugares donde hay asistencia de público.
Una manera muy particular en la que el vehículo de bomberos llega a realizar esta labor, es con música de rajaleña típica de la región huilense, convirtiéndose en un momento de alegría y esperanza para la comunidad. Allí son recibidos también con las puertas y ventanas de sus viviendas abiertas para la desinfección.
Así han llegado los Bomberos Oficiales a generar protección y tranquilidad a los habitantes de los barrios California, Santa Inés, Camilo Torres, Cándido Leguízamo, Las Granjas, Pozo Azul, Puertas del Sol, Canaima entre otros sectores de las comunas 1, 2 y 6.
Recomendaciones
El proceso de desinfección se efectúa inicialmente con la aplicación de hipoclorito de sodio, conocido también como lavandina. El sargento Carlos Alberto Polanco, miembro del Cuerpo de Bomberos Oficiales de Neiva, explicó que esta sustancia no es tóxica para los animales, e hizo algunas recomendaciones a la ciudadanía. “Cuando lo lleguemos a aplicar en las viviendas déjenlo secar, no lo limpien, no lo laven ni le apliquen agua porque perderá el porcentaje de acción”, explicó.
En este orden de ideas, el sargento Polanco invitó a la comunidad a ponerse a la tarea de limpiar el frente de sus viviendas con agua y el jabón que comúnmente usan y luego con cloro, para evitar que el virus ingrese a través del calzado. Y así trabajar entre todos para enfrentar y ganarle la batalla al virus.
Indicó que estas labores de desinfección deben ir a la par con la práctica del autocuidado, como la utilización de tapabocas, el lavado de manos frecuente, evitar asistir a sitios donde haya presencia masiva de público y sobre todo, quedarse en casa.