Ateroesclerosis, la enfermedad cardiovascular que se lleva más vidas en el mundo

363 views
4 mins read

En el marco del día del corazón, que se celebra el 29 de septiembre, la Fundación Cardioinfantil- Instituto de Cardiología conmemora el día dando a conocer masivamente las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento, y hace un llamado para prevenir en especial la ateroesclerosis, patología que lidera el porcentaje de mortalidad a nivel mundial.

Según  cifras del Ministerio de Salud, en Colombia, a diario mueren alrededor de 150 personas a causa de infartos. La enfermedad arterial coronaria ateroesclerótica es el depósito anormal de colesterol, células y calcio en las arterias coronarias. Esta se genera desde temprana edad y se manifiesta, por lo general, entre los 50 y 60 años.  El desarrollo de la ateroesclerosis y otras enfermedades cardiovasculares se puede dar por múltiples factores como los malos hábitos alimentarios, hipertensión arterial, diabetes, colesterol alto, por tener una vida sedentaria, o incluso por altos niveles de estrés, obesidad, genética y el consumo de cigarrillo.

“La ateroesclerosis no es una enfermedad del adulto, como se pensaba antes. Se ha demostrado por autopsias de niños y adolescentes, que mueren por otras causas,  la existencia de esta enfermedad en sus fases tempranas en sus arterias. Debido a estas evidencias, se ha identificado la necesidad de empezar a desarrollar planes de prevención que generen hábitos adecuados desde la infancia y, de esta manera, controlar factores de riesgo que ayuden a reducir la mortalidad por problemas cardiovasculares”, afirma Darío Echeverri, médico Internista, Cardiólogo y Hemodinamista y Director del Programa de Prevención Cardiovascular de la Fundación Cardioinfantil – Instituto de Cardiología.

En este sentido, si hay familiares que sufrieron enfermedad coronaria temprana, es decir el padre antes de los 55 y la madre antes de los 60, y adicionalmente tiene algún factor de riesgo, debe consultar a un especialista y no esperar hasta presentar algún síntoma.

“Ante este panorama, la Fundación Cardioinfantil se ha dedicado a generar conciencia sobre la importancia de prevenir las enfermedades cardiovasculares, es así que ha desarrollado programas completos de prevención cardiovascular a nivel comunitario e individual que impacten a los pacientes y sus familias, personas que aparentemente son sanas, bajo el objetivo de concientizarlos, educarlos y crear una responsabilidad que les permita mejorar sus hábitos de vida. A pesar de que hay una tendencia a lo saludable y hacer ejercicio, es importante que todo esto se haga bajo supervisión médica”, añade Echeverri. 

Para prevenir la enfermedad ateroesclerótica tenga en cuenta estas recomendaciones que brinda la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) :

1.   Controle la presión arterial.

2.   Controle el colesterol.

3.   Reduzca el consumo de sal y azúcar.

4.   Haga ejercicio, por lo menos 150 minutos a la semana.

5.   Coma saludable, siempre balanceando los elementos (proteínas, carbohidratos, grasas, agua, vitaminas y minerales) buscando  mantener su cuerpo fuerte, energético y bien nutrido.

6.   Trate de mantener su peso ideal, este debe ser proporcional a su edad y altura.

7.   No fume.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido