“Abrimos nuestro corazón a las opitas, a todo el pueblo colombiano y al mundo entero”: Gobernador del Huila

541 views
7 mins read

Luego del gran lanzamiento en Bogotá del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro en su versión 62, el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López expresó su alegría al ver que cada vez son más, los colombianos y extranjeros interesados por las festividades en el departamento.

Un verdadero derroche de música, baile y folclor, se vivió en las instalaciones del Teatro Colón de Bogotá, donde decenas de artistas deleitaron al público presente, con la gala de lanzamiento del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro en su versión 62; allí, el Gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, se mostró emocionado por la gran riqueza cultural que tiene el departamento.

“Estamos muy complacidos invitando a todo Colombia y el mundo a que no se pierdan el Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro, que se peguen la rodadita. Aquí lo que hay es demostración de arte, cultura y alegría, todas esas expresiones que nos caracterizan a los colombianos y particularmente a los huilenses”, manifestó el mandatario.

Al evento, asistieron personalidades del país como Gobernadores, Alcaldes, representantes del Gobierno Nacional, Congresistas, entre otros, quienes coincidieron en apuntar que visitarán el departamento en el mes de junio. “Pero además es la oportunidad para invitar a todos los visitantes a que conozcan el Huila, a que lo recuerden, y vean toda esa maravilla que tenemos en nuestro territorio”, agregó el Gobernador.

Riquezas del Huila
Y es que el Huila, no solamente posee riquezas culturales y artísticas, sino que también se destaca por ser un destino turístico por excelencia, donde año tras año, es visitado por turistas de todo el planeta.

“Desde el Macizo Colombiano con toda su biodiversidad, todas las culturas, la agustiniana en San Agustín e Isnos, un tema de antropología muy importante, el desierto de la Tatacoa, donde hay paleontología, donde hay avistamiento de estrellas, pero también el corazón cafetero donde tenemos la ruta mágica del café en el centro y sur del departamento”, expresó el ingeniero Dussán López.

Reactivación Económica
La promoción constante de las fiestas de mitad de año en el Huila, sin duda alguna, se convierte en una gran oportunidad de desarrollo económico para los huilenses, creando así, un dinamismo que beneficia a las familias en todo el territorio. El Gobernador destacó: “La gente emprendedora se reactiva para estas fechas, sobre todo en destinos turísticos de todo el departamento. Ese es el verdadero departamento del Huila”.

Fueron muchas las circunstancias que no permitieron desarrollar las fiestas en su plenitud en años anteriores, pero con la voluntad del Gobierno Huila Crece al mando del ingeniero, Luis Enrique Dussán López, todo se fue superando, al punto de llegar a lo que se presentó hoy. “El año pasado lo retomamos el festival del bambuco en San Juan y San Pedro con esa nueva denominación, fue muy exitosa y este año yo creo que lo estamos sacando del estadio de esta presentación que hubo aquí, llena de cultura de folclor huilense, fue espectacular. Creo que todos salimos erizados, emocionados y sintiendo en el corazón lo que es ser huilense”.

El Año del Festival
“Nuestro último periodo en mi gobierno solamente pudimos hacer dos festivales presenciales, el segundo año hicimos un festival virtual. El primer año no lo pudimos hacer, pero siempre hay que destacar que en esos dos primeros años siempre privilegiamos a nuestros gestores, creadores y artistas nuestra cultura. Así no hayamos hecho el festival, los protegimos, trabajamos con ellos, hicimos temas virtuales, hicimos videos, todo ese es tema de que no se pierda nuestro folclor, nuestra cultura, se trabajó muy fuerte en esos 2 años de pandemia y ahora ya lo podemos expresar de manera presencial, obviamente con mucha más alegría”, comentó el mandatario seccional.

El gobernador Luis Enrique Dussán López, destacó que ese trabajo, “nos permite disfrutar y recordar de dónde venimos, quiénes somos y para dónde vamos, y todo el valor de la cultura opita que nos representa”.

La Corporación para la Promoción de la Cultura y el Turismo del Huila, CORPOSANPEDRO, y la Secretaría de Cultura y Turismo del Huila, juegan un papel fundamental en la organización del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro en su versión 62.

Este fue el mensaje con que el Gobernador del Huila concluyó su discurso: “Abrimos nuestro corazón a las opitas, a todo el pueblo colombiano y al mundo entero; por eso es que aquí en el Huila no existen los forasteros, porque nadie extraña el agua, ni la raza de mi pueblo, bienvenidos”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido