Expohuila 2019 abre sus puertas con el cannabis medicinal y la economía naranja como apuestas invitadas
Del 5 al 8 de septiembre, en el recinto ferial La Vorágine y en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera
Expohuila sigue consolidándose como la feria multisectorial más importante del sur de Colombia. Para esta versión se tiene preparada una nutrida agenda académica que tendrá al Cannabis como nueva apuesta productiva, Oportunidades comerciales con India, Emprendimientos Sostenibles, Propiedad Industrial, Gestión de Agua como Factor de Competitividad en las ciudades del Futuro, Responsabilidad Social y buen Gobierno Corporativo, a la par con eventos nacionales como el Cacao de Oro y la Copa Cervecera; más de 200 expositores con diversos productos, muestras culturales, entre otros.
La oferta comercial internacional estará a cargo de la India, el país invitado, el cual complementará su participación en el evento con jornadas culturales y artísticas.
“Siempre hemos creído firmemente en la capacidad y potencial que tiene el departamento del Huila con sus sectores estratégicos y por eso, pensando en Neiva como ciudad de eventos, desarrollamos esta feria con el ánimo de ofrecer en un mismo escenario una variada muestra comercial con más de 200 expositores, citas de negocios con compradores locales y nacionales, así como una nutrida e interesante agenda académica y cultural”, señaló el presidente de la Cámara de Comercio de Neiva, Ariel Rincón Machado.
Expohuila es el lugar ideal para que las empresas de impacto de la región y el país puedan exhibir sus productos y servicios a los mercados locales y nacionales, introducir nuevos productos al mercado, evaluar la competencia, generar nuevos canales de comercialización y afianzar relaciones comerciales con el sector privado y la misma institucionalidad. Un total de 200 expositores alrededor de diferentes sectores comerciales tales como servicios, construcción, turismo, agroindustria, TIC, energías renovables, piscicultura, minería, artesanía y educación, presentarán sus diferentes ofertas comerciales y de productos a los más de 30.000 visitantes que asistirán.
Novedades de la feria
Además de la zona comercial, los visitantes a la feria podrán disfrutar de diferentes componentes tales como: zona de negocios, pabellón del conocimiento, agenda artística y cultural y una zona refrescante. Asimismo, la feria tendrá un interesante componente para los amantes de la cerveza artesanal, con el evento Copa Cervecera del sur de Colombia, un certamen que este año busca reunir a los mejores exponentes de esta bebida en el marco de dos categorías: casera y artesanal.
El certamen contará con el juzgamiento de expertos internacionales y nacionales, además de conversatorios sobre cerveza artesanal y su impacto en la economía de los países, principalmente en los latinoamericanos. Siendo este un producto emergente, la cerveza artesanal será objeto de análisis; además de la gran premiación, habrá show y diversos eventos relacionados con la cerveza del Sur de Colombia.
Expohuila es una feria multisectorial vanguardista y con proyección, que se convierte en la mejor vitrina para que los empresarios de la región presenten sus productos y servicios.
Invitados de Lujo
Dentro de la agenda académica que se desarrollará en el marco de Expohuila 2019, se encuentran invitados nacionales e internacionales de gran renombre.
Cannabis
- Bibiana Rojas – Directora de Canopy Growth Colombia
Bibiana, anteriormente fue cofundadora de Colombian Cannabis y Fundación EduCannabis. Bajo su liderazgo, Colombian Cannabis formó un equipo de especialistas en este sector, aseguró el lugar para las instalaciones de producción y extracción y obtuvo todas las licencias necesarias para operar con éxito en Colombia y en toda la región.
En julio de 2018, Colombian Cannabis fue adquirido por Canopy Growth, convirtiéndose en la primera unidad de Canopy Latam bajo la marca Canopy Growth Colombia. Bibiana continuó su papel de liderazgo en la nueva organización, y junto con su equipo, es responsable de supervisar y administrar el sitio de producción principal en El Juncal, Huila, incluida la construcción de instalaciones de extracción y las operaciones futuras en el país.
Bibiana es graduada de finanzas de University of Central Florida y tiene un MBA de Wharton School of Business de University of Pennsylvania, universidad que pertenece al selecto grupo de Ivy League Schools. Anteriormente, trabajó para compañías internacionales como Boston Consulting Group, Kimberly-Clark, Siemens y Morgan Stanley. Durante los últimos cinco años, Bibiana también fue Co-CEO del Grupo Oro, un grupo de ocho empresas con presencia en los sectores de construcción, automotor, seguros, financiero, bebidas, inversiones en finca raíz, y energía solar.
Cacao
- Mónica Liliana Gómez López – Catadora Cacao
Administradora de Empresas Agropecuarias de la Universidad Santo Tomás y actualmente hace parte activa de Mariana Cocoa Export, empresa exportadora de cacao. Realizó estudios organolépticos en INIAP, Ecuador y es socia fundadora de Carlota Chocolat desde el año 2015 en Colombia.
Emprendimientos Sostenibles
- Johana Bahamón – Presidenta Fundación Acción Interna
Gestora de segundas oportunidades para la población carcelaria y pospenada de Colombia. Actriz, empresaria, fundadora y directora ejecutiva de la Fundación Acción Interna, nombrada por el Ministerio de Justicia y del Derecho como Embajadora de Buena Voluntad para promover la resocialización y humanización del sistema penitenciario (2014).
La Fundación Acción Interna fue creada en 2013 para dignificar y mejorar la calidad de vida de la población carcelaria y tiene como objetivo transformar, reinvindicar y reconciliar la población carcelaria con la sociedad civil.
Este propósito se cumple a través de tres programas: Teatro Interno, Crecimiento Interno y Trabajo Interno, cada uno con sus propios proyectos y actividades productivas. La Fundación Teatro Interno ha vinculado desde sus inicios para el cumplimiento de sus objetivos, a empresarios y organizaciones nacionales e internacionales.
- Mauricio Hoyos Holguín – Empresario Puntored
Mauricio viene de una familia de emprendedores. Su padre, desde muy niño, le enseñó la importancia de los negocios, y su primer emprendimiento fue la venta de gelatinas y bolis en el colegio.
Hoy, varios años después, ha emprendido un sin número de negocios, siendo reconocido como uno de los emprendedores menores de 35 años con mayor proyección en Colombia y América América Latina.
Mauricio, administrador de empresas del CESA, forjó su primer gran éxito con una compañía cofundada con su hermano, Andrés Albán.
Puntored es una red transaccional que le permite a la población no bancarizada del país acceder a servicios financieros, la cual hoy cuenta con 73 mil puntos de venta, en 927 municipios, cubriendo 92% del país, y realiza más de 350 millones de transacciones al año.
Propiedad Industrial
- Jorge Reynolds Pombo – Creó en 1958 un aparato de estimulación cardíaca
Reynolds ha recibido tres doctorados honoris causa en medicina, por sus aportes a la investigación y al desarrollo de tecnologías para la cardiología. Además, se suman más de 70 producciones entre documentales, corto y medio metrajes realizados con la ayuda de importante canales científicos como National Geographic y Discovery Channel, entre otros.
Como es habitual, el Ejército Nacional y la Policía Nacional también se harán presentes con diferentes actividades y exhibiciones. Este año la Fuerza Aérea también estará en la feria, conmemorando los 100 años de la institución.
La feria Expohuila 2019, es organizada por la Cámara de Comercio de Neiva y se constituye en el evento empresarial de mayor credibilidad e importancia del sur del país que la convierte en visita obligada para el sector empresarial.