Se llevó a cabo el grado póstumo y acto restaurativo de perdón público para Tarcisio Medina Charry, estudiante de la Universidad Surcolombiana de Neiva desaparecido en el año de 1988. Desde la Alcaldía de Neiva, este proceso dignifica la lucha de las familias que hoy siguen buscando a sus seres queridos.
Los hechos ocurrieron el 19 de febrero de 1988. Tarcisio Medina Charry, estudiante de Lingüística y Literatura en la Universidad Surcolombiana, fue detenido y desaparecido en aquel entonces. Este joven neivano tenía 20 años cuando fue retenido junto a otras personas. Aunque se ha esclarecido la responsabilidad en su desaparición, el paradero de su cuerpo sigue sin conocerse.
Desde la Alcaldía de Neiva, a través de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos, estos actos restaurativos dejan en alto la lucha incansable que han tenido que realizar las familias de las personas que, en el marco del conflicto armado, han tenido que padecer la desaparición de su ser querido.
“El caso de desaparición de Tarsicio Medina Charry es uno de los casos más emblemáticos de nuestro Municipio, en torno a la violencia vivida en el marco del conflicto armado. El acompañamiento a este homenaje póstumo y acto restaurativo por parte de la Policía, significa romper con muchos misterios que existían alrededor de la desaparición de Tarsicio Medina. Estos actos simbólicos para el municipio de Neiva denotan la lucha incansable de las familias, pero también lo que para Neiva debe convertirse en una reconciliación”, indicó Jorge Lozano Mestre, secretario de Paz y Derechos Humanos.
Para Paola Medina Charry, hermana del estudiante Tarcisio Medina Charry, este grado póstumo tiene una gran importancia para honrar la memoria no solamente de Tarcisio, sino también la de su madre, María Marleny Charry, quien en el año 2020 falleció en medio de la pandemia del Covid-19.
“Lo que le pasó a mi hermano, es una persecución que siempre hemos tenido en contra de quienes de alguna u otra forma pensamos diferente o somos de izquierda. El crimen de Tarcisio es de los muchos crímenes que se han cometido al interior de las Fuerzas Militares. Después de este evento, pedimos seguirlo buscando no solo a él sino también a todas las personas que fueron detenidas-desaparecidas en el exterminio contra la Unión Patriótica y que siguen siendo todavía victimizados a lo largo de los años”, manifestó Paola Medina.
Vale destacar que estos actos fueron ordenados por el magistrado Raúl Eduardo Sánchez, presidente de la Sección de Ausencia de Reconocimiento (Sarv) de la JEP, en el marco de la medida cautelar adoptada para proteger los derechos de las víctimas a la memoria.
Acto de perdón
En medio del evento se llevó a cabo un acto de perdón por parte del coronel Carlos Eduardo Téllez, de la Policía Nacional, quien se refirió a dicho caso y de la vulneración de los derechos humanos en este episodio. Así mismo, reiteró la disposición de la Policía para adelantar labores de búsqueda y lograr encontrar, después de 36 años, el cuerpo de Tarcisio Medina.
“Estos actos de memoria, de dignificación, de reparación, de restauración, son importantes para decirle a todas las familias buscadoras que, además de que la JEP está contribuyendo en la búsqueda de personas dadas por desaparecidas, también estamos ejerciendo derechos fundamentales para ellos, como la memoria, la dignificación, y algo muy importante como lo es el reconocimiento, que es algo que ellos están buscando”, destacó el magistrado Raúl Sánchez, presidente de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad (Sarv).
Desde la Alcaldía se aplaudió la realización de este tipo de actos de memoria y restauración que contribuyen a la reconstrucción del tejido social y con ello se logren esclarecer casos en el marco del conflicto armado en nuestro territorio.
“Desde la Administración Municipal, le enviamos un caluroso y sentido acompañamiento a la familia Medina Charry, pero también a las familias que hoy siguen buscando a sus familiares, a sus desaparecidos, a las personas que fueron arrebatadas en el marco de la guerra y que a hoy aún no saben nada de sus familiares, por eso, sabemos que este trabajo que viene haciendo la JEP, pero también la Unidad de Búsqueda es muy valioso para el esclarecimiento de la verdad y la reconstrucción del tejido social para nuestro Municipio”, sostuvo Jorge Lozano Mestre, secretario de Paz y Derechos Humanos.
Al finalizar este acto restaurativo, tanto estudiantes como comunidad en general, llevaron a cabo un recorrido por la Universidad Surcolombiana y pasaron por los murales que fueron realizados para honrar la memoria de Tarcisio Medina Charry.