Ha llegado a tal punto de exageración el mal manejo que se le viene dando a la Universidad Surcolombiana por parte de quien, aunque está alejada del cargo, continúa fungiendo como rectora, la muy nombrada en eventos institucionales, correos electrónicos y mensajes de WhatsApp, “la profe Nidia”, que los tres grupos sindicales de esta institución de educación superior, un colectivo de docentes y estudiantes, se unieron para denunciar públicamente las irregularidades y anomalías que se están presentando en la misma.
En rueda de presenta celebrada a mediados de esta semana, convocada por la Asociación Sindical de Profesores Universitarios (ASPU), la Asociación Sindical de Funcionarios de la Universidad Surcolombiana (ASFUSCO), el Sindicato de Profesores de la Universidad Surcolombiana (SINPROUSCO) y el colectivo de profesores de la Facultad de Economía y Administración, se hicieron graves denuncias relacionadas con hechos que ponen en grave riesgo el buen nombre y funcionamiento de esta casa de estudios.
Dentro de lo expresado en esta reunión por parte de los convocantes, se mencionó que “cada día es más confusa, incierta y paradójica la situación académica y administrativa de la Universidad.
Desde la posesión de la cuestionada rectora, se ha pasado de la Universidad del rigor y el respeto por los méritos académicos a la Universidad del tráfico de influencias, el clientelismo y la politiquería”.
Se planteó abiertamente el sentimiento de intranquilidad de la gran mayoría de los estamentos, por el mal funcionamiento y la errónea toma de decisiones administrativas que se vienen llevando a cabo; aspectos que comprometen seriamente la estabilidad institucional y el proceso de reacreditación de alta calidad.
Se refirieron además a los cambios de personal en los diferentes niveles de la estructura organizacional y la vinculación de nuevas personas sin la rigurosidad de procesos de selección que requiere la institución, desconociendo en muchos casos el tiempo de vinculación de personas con experiencia y competencias específicas para los cargos.
Esta situación ha llevado a una semiparálisis de procesos internos, así como a una incertidumbre laboral y un clima organizacional desmotivante para los funcionarios.
Dentro de los comunicados presentados, se rechazó rotundamente el trato indigno dado a los docentes catedráticos, la flagrante vulneración de los derechos laborales de docentes catedráticos, la total ausencia de dirección y desarrollo de planes y programas administrativos necesarios para el funcionamiento de la Universidad, el actuar negligente, ilegal e irresponsable de la administración y el actuar ilegal al desvincular trabajadores amparados por fuero de fundadores, socavando su derecho de asociación sindical.
Advirtieron acerca de una inestabilidad institucional generada, inicialmente, por las irregularidades encontradas por el Consejo de Estado en el proceso de elección de rector, pero que se han profundizado con los cambios abruptos, en menos de 8 meses, del primer rector encargado, dos vicerrectores (Administrativo e investigaciones), el coordinador de la acreditación institucional, la jefe del área financiera, sumados a los movimientos en las Oficina de Contratación, Talento Humano y los ya aludidos contratistas.
Complicada la cosa, por eso es que los invito a todos a qué #CambiemosEstaVaina.
—
Por: Hugo Fernando Cabrera – hfco72@gmail.com
Twitter: @Hufercao04