Un nutrido encuentro se llevó a cabo en medio de los diálogos sociales que congregaron a víctimas del conflicto armado, con el fin de seguir construyendo el Plan de Desarrollo de Neiva.
El debate tuvo cita en el Centro Regional de Atención y Reparación a Víctimas -CRAV-.
Diferentes sectores que han sufrido por la violencia en el marco del conflicto armado en Colombia, se unieron en medio de un diálogo participativo que tuvo como principal conclusión dignificar la vida a través de la financiación de proyectos productivos.
“Esta mesa se ha desarrollado de una forma muy interesante, porque las víctimas están sujetas a la Ley 1448 para que ellos como población vulnerable sean atendidos de forma rigurosa y especial. Todas estas solicitudes se han presentado de acuerdo a la Ley 1448, pero también lograr ser unos gestores ante el gobierno nacional de diferentes proyectos, precisamente para que a la población víctima puedan darles herramientas para dignificar su vida, pero también para que ellos sigan construyendo un sueño y una realidad para todos”, indicó Jorge Lozano Mestre, secretario de Paz y Derechos Humanos.
Por su parte, Henry Olaya Narváez, campesino víctima del conflicto armado en Colombia, aplaudió estos Diálogos Sociales de la Administración Municipal que permiten ratificar un trabajo participativo con las comunidades y diferentes sectores de Neiva.
“La iniciativa que tiene el señor Alcalde y su gobierno para la participación de las víctimas, especialmente en la creación de planes de desarrollo, es determinante porque está cumpliendo con la Constitución, es un trabajo consolidado, participativo y constructivo de las comunidades, en este caso la población víctima. Llevo 20 años siendo víctima y siendo líder, ya manejo la normatividad y la experiencia en la formulación de planes de proyecto y planes de acción territorial para las víctimas, por lo que pude contribuir a partir de eso”, expresó Olaya Narváez.
Condiciones para una buena calidad de vida
Abrir espacios para diferentes sectores dentro del campo de las víctimas del conflicto armado, fue crucial para los asistentes, que se mostraron satisfechos con la labor hecha por la Alcaldía de Neiva. Este fue el caso de Celmia Moore Ramos, quien hace parte de la mesa de víctimas de Neiva y Huila por el hecho victimizante de violencia sexual, en el marco del conflicto interno armado.
“Para mí como víctima del conflicto es significativo este encuentro porque se están viendo acercamientos con la población vulnerable en el tema de víctimas, en Neiva hay 97 mil víctimas conviviendo acá, seguimos trabajando, existe una voluntad política con nuestro Alcalde y estamos aportando a la construcción real y concertada desde el conocimiento de la ley 2294 de 2023 que es Plan Nacional de Desarrollo, aterrizada con el Departamento y el Municipio con acciones que sean significativas y relevantes con la comunidad que representamos, que en este caso son las víctimas”, manifestó Moore Ramos.
Finalmente, Cesar Augusto Escobar, representante de la población con discapacidad víctima del conflicto armado, contó la forma en la que le gustaría ver reflejadas sus experiencias en el Plan de Desarrollo Municipal.
“Mis experiencias me gustaría verlas reflejadas según la ley 2294 en el artículo 76, que habla sobre la prioridad que tienen la población en condición de discapacidad para que su calidad de vida sea óptima y mejorada cada día. Se nota que el Alcalde tiene la camiseta por Neiva, y esperamos que su gabinete sea así también”, concluyó Escobar.