En las ultimas horas, el jefe guerrillero de la Nueva Marquetalia alias Iván Márquez, reapareció en una entrevista en CM& donde habla sobre el futuro que espera con Colombia y de la posibilidad de negociar nuevos acuerdos de paz incluyendo al grupo armado ELN.
En dialogo frente al proceso de paz, solicitó incluir a otras organizaciones guerrilleras como el ELN, fuerzas sucesoras del paramilitarismo y a la ‘Nueva Marquetalia’.
En su petición, espera que el próximo presidente del 2022 busque alternativas para que se le tenga en cuenta la petición de Márquez, pero sin dejar las armas, en la que afirma “Queremos un Gobierno que se la juegue toda por la paz completa, que retome las conversaciones con el ELN, que abra un capítulo de diálogos con todas las insurgencias y que hable también con las organizaciones sucesoras del paramilitarismo que han expresado desde hace años su disposición de acogimiento a la justicia. La paz completa es el primer paso que debe darse si queremos marchar por el camino de una nueva era de concordia, democracia y justicia social”, indicó Márquez a través del medio televisivo
Iván Márquez, aseguró que frente a su salida del país para retornar a las armas, se vio obligado a hacerlo debido a que el gobierno actual traicionó los acuerdos desde La Habana en el 2016, buscando, además modificarlos.
Marquéz confirmó, que la decisión de volver a las armas se dio luego de los planes que tenia una operación encubierta de la DEA y las autoridades colombianas de asesinar a Hernán Darío alias ‘El Paisa’ y la captura de ‘Jesús Santrich’
El líder guerrillero, por quien Estados Unidos ofrece la recompensa de 10 millones de dólares por su captura, opinó también sobre los poderes públicos, movimientos sociales y de los jóvenes que participaron del anterior paro nacional “Nos gustaría ver un gobierno garante de la independencia, de los Poderes Públicos, un gobierno que no controle como un pulpo, como ocurre ahora, órganos como la Fiscalía, la Procuraduría, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo, el Consejo Nacional Electoral, la Registraduría Nacional, y que no se crea por encima de la ley”.
Iván Márquez, espera que el próximo gobierno considere a las organizaciones para brindarles mejoras en las condiciones laborales, en la educación, en la salud y la renta básica para la población menos favorecida del país.