Cada año el día 25 de noviembre, conmemoramos el Día Internacional contra la violencia de género, los medios locales de comunicación nos muestran todos los días diferentes acciones que se hacen desde la administración municipal y departamental con el fin de contrarrestar este flagelo que se ensaña con las vidas de las mujeres, niñas y niños en el departamento del Huila. A pesar de estos esfuerzos nos encontramos en días anteriores con la trágica noticia de dos mujeres asesinadas por sus compañeros sentimentales en el municipio de Guadalupe al sur del departamento, hombres que siempre les dijeron que las amaban alimentando el mito del amor romántico que tanto daño hace a las parejas del mundo moderno.
Queremos hacer un llamado a toda la sociedad huilense para que nos movilicemos y nos comprometamos en la lucha contra esta inmensa crueldad que lo único que produce es dolor, miedo y muerte en las mujeres víctimas, en los menores que la padecen, en sus familiares y amigos que la sufrirán de por vida.
Ayer fue Diana María Mendoza, hoy Erika Collazos dos mujeres residentes en el municipio de Guadalupe Huila, estos casos nos muestran que la política de endurecer las penas no está dando los resultados esperados. Mientras no se involucren a los hombres en procesos de redefinición de la forma en cómo se formaron hombres, las violencias contra las mujeres no van a parar
Desde la Fundación Escuela Nuevas Masculinidades del Huila, el Colectivo Hombres Nuevos Neiva y la Red Departamental de Nuevas Masculinidades del Huila por la Equidad de Género, creemos que son muchos los pasos dados hasta ahora pero que es mucho el camino por recorrer para acabar con esta forma de terrorismo que está afectando a más de la mitad de las habitantes de nuestro país. A pesar de los avances llevados a cabo en nuestro país, los desafíos en materia de discriminación y de violencia de género a los que se tienen que enfrentar las mujeres son enormes.
Las 6 víctimas que se han producido en lo que va de este año, merecen todo nuestro esfuerzo.
Por eso, desde las diferentes organizaciones de hombres que trabajan contra la violencia machista, creemos fundamentales los pasos dados adelante por el Gobierno y queremos a exhortarlos a que se incluyan en estos procesos también a los hombres en programas de redefinición de la masculinidad hegemónica, por masculinidades libertarias o nuevas masculinidades y así hacer de nuestro departamento un departamento libre de violencia machista.
Los minutos de silencio que desde hoy guardaremos por las víctimas de la violencia de género deben generar una conciencia social que promueva acciones concretas para garantizar la seguridad, la igualdad de oportunidades, el empleo y la formación de la mujer.
El Gobierno con las víctimas de la violencia de género
Es lamentable que la Alcaldía de Neiva haya cerrado la Secretaria de la Mujer, un espacio ganado por ellas, se debe seguir invirtiendo en procesos de nuevas masculinidades y vacunarnos contra la violencia machista, que se nos ha convertido en una pandemia. Esto se logra con el compromiso de las instituciones estatales a combatir este flagelo que tanto daño le hace a la sociedad en general.
—
Por: Raúl Andrés Herrera Suaza – raulherrera8312@hotmail.com