Siete estrategias para lograr desarrollar la creatividad

1455 views
4 mins read

No cabe duda que la gente cada día es más recursiva, más emprendedora, más competitiva, más innovadora y mucho más creativa; de cada uno de estos adjetivos podemos dar una definición, pero les recomiendo mejor ir a Google, Wikipedia o desempolvar el viejo diccionario Larousse que guarda con tanto cariño en la vieja biblioteca del cuarto de San Alejo para que los busque, porque lo que deseo es hablar de creatividad en este artículo.

Como primera medida, es clave distinguir entre creatividad e innovación. Según Franc Ponti, “la creatividad es la capacidad humana para generar ideas en todos los campos o conexiones imaginativas en un determinado campo. En creatividad hay dos cosas básicas, hay que ser original sin confundirlo con la excentricidad y aportar valor, la clave está en la conjunción de ambos; y la innovación es la capacidad organizativa para convertir una buena idea en un producto, servicio, proceso, etc., valorado con éxito”.

“Ponti, nos habla del modelo de las siete estrategias de creatividad, centrado en el concepto de PASIÓN, teniendo en cuenta a las personas somos pasión y su actuar como tal.

La primera estrategia es la de “Pensar Zen” (Think Zen), significa tener tiempo y espacios adecuados para pensar, desarrollar nuestra intuición, responder preguntas y explorar. Un ejemplo de la filosofía Zen.

La segunda es Pensar PO (Think PO), término Po inventado por Edward De Bono, (autor del libro Seis Sobreros Para Pensar), significa operación provocativa, es desafiar las convenciones, saber construir provocaciones y generar ideas, para ello tenemos que invertir la lógica, cuestionar y realizar preguntas fantásticas (¿Por qué?¿Y si…?), buscar la diferenciación.

La tercera estrategia es Pensar de manera abierta (Think Open). Si queremos innovar, no solo podemos basarnos en el talento porque este tiene algunas limitaciones; hay talento, tecnología pero además tenemos que apoyarnos en otras realidades, es importante la curiosidad, saber conectar, aprovechar la inteligencia que nos rodea, aprender de otras realidades, mirar otros mundos, hoy las redes sociales e internet nos lo facilita.

La cuarta es Pensar con fluidez (Think Flow), para ello hay que fomentar el pensamiento creativo en equipo, aprender a pensar en equipo ya que multiplica la creatividad; evitar el ego, la autocensura y los juicios; es importante la cantidad, generar muchas ideas, puede haber un punto de inspiración, pero detrás de todo proceso creativo hay muchísimo trabajo.

La quinta es ¡Emocionarse! (Get Emotional!) Los humanos somos seres emocionales, hay que aprender a expresar y transmitir contenidos emocionales; si no nos emocionamos no podremos transmitir emociones.

Divertirse en entornos de pasión (Think Happy), construir entornos de pasión y hacer las cosas porque la gente quiere. La mejor motivación no es el dinero, sino la pasión; la felicidad es uno de los creativos de la empresa porque es absolutamente compatible con los beneficios, hacer algo porque te apasiona, encontrar el estado de fluidez (flow), hacer lo que realmente te gusta.

Y por último, Pensar entre todos (Think Team) sumar energías, multiplicar esfuerzo y compartir conocimiento”.

Ahora los invito a ser creativos, a dejar volar la imaginación y a soñar, pueda que allí encuentre más de lo que pueda haber pensado. Si desea ahondar en este tema, lo puede hacer en http://www.francponti.com.

Por: Hugo Fernando Cabrera Ochoa – hfco72@gmail.com
Twitter: @Hufercao04

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido