Sector empresarial requiere incentivos no más impuestos: Consejo Gremial del Huila

683 views
7 mins read

Ante la reactivación de la iniciativa de modificación del Estatuto Tributario de Neiva, por parte de la Administración Municipal, el Consejo Gremial del Huila advierte sobre las consecuencias que traería al sector empresarial, la aprobación de la reforma al Acuerdo 028 y más ahora, en un momento tan difícil donde se requieren incentivos y no impuestos.

Razón por la cual, se hace necesario manifestar la preocupación del Consejo Gremial del Huila sobre el impacto negativo de esta propuesta en el tejido empresarial altamente afectado por el COVID 19 durante los años 2020, 2021 y el Paro Nacional.

La inquietud radica en tres puntos específicos del proyecto de acuerdo que se debatirá nuevamente este miércoles en el Concejo Municipal.

  • Incremento de las tarifas de impuesto de industria y comercio – ICA bajo el régimen preferencial, pasando de 7UVT como se encuentra en el estatuto vigente (Acuerdo 028/2018) a 7,5 UVT para empresas comerciales y de servicios con ingresos gravados entre 600 – 1.000 UVT y un incremento a 8 UVT a empresas de estos mismos sectores con ingresos entre 1000 – 1.400 UVT. Lo anterior, significaría un impacto a cerca de 5.868 empresas del municipio de Neiva correspondientes a cerca del 40% del tejido empresarial, las cuales se encuentran representadas en actividades de comercio al por mayor y al por menor de alimentos, ropa y calzado, ferreterías, farmacias. Entre tanto, en servicios, las más representativas son: restaurantes, cafeterías, peluquerías, entre otras.
  • Otro elemento sensible es la propuesta de incremento de las tarifas para el Certificado de estratificación socioeconómica, que pretende incrementar la tarifa en un 200% para estratos 1 y 2; en un 11% para estrato 3, y un 78% para los estratos 4, 5 y 6. Lo anterior, no solo afectaría a las familias más humildes de la ciudad, sino que va en contravía de los procesos de reducción de trámites y costos que consoliden a la ciudad de Neiva como un territorio atractivo para hacer negocios; sumado a la imperiosa necesidad de modernizar la Administración Municipal.
  • A partir de la reciente aprobación del Proyecto de Acuerdo 011 por parte del Concejo Municipal, en el cual se autoriza al Alcalde de Neiva para la creación del Fondo de Estabilización Tarifaria y de subvención – FET, con el propósito de contribuir a la sostenibilidad del Sistema Estratégico de Transporte Público SETP, a partir de fuentes tales como la contribución al servicio de parqueadero, que significa claramente reducir la competitividad en la prestación de este servicio y afectar de manera significativa a los usuarios finales.

De otra parte, es imperioso que no se excluyan los incentivos por pronto pago: es necesario garantizar estos estímulos para el caso del Impuesto Predial, que beneficiaría no solo a los empresarios, sino también a las familias que han visto afectada su situación económica por causas como la pérdida de empleo o reducción parcial de sus ingresos.

Así mismo, es necesario que bajo ninguna circunstancia se propongan más incrementos de tarifas sin un documento o estudio técnico, como fue el caso de los derechos de patios para vehículos y motocicletas, que se pretendía incrementar en un 100%.

Desde el Consejo Gremial del Huila se sugiere, además, la necesidad de realizar un estudio concienzudo que permita identificar las afectaciones de los sectores económicos de Neiva generadas por el Covid 19 y por el Paro Nacional; información de diagnóstico para estructurar una propuesta de incentivos que beneficien en el sector empresarial.

Antecedente

En octubre del año anterior, resultado de encuentros con los sectores gremiales y ante el complicado panorama de los empresarios y comerciantes, se estructuró una propuesta gremial para la Actualización del Estatuto Tributario de Neiva, incorporando estímulos para la reactivación empresarial de Neiva que fue compartida a la Administración Municipal, sin que ello significara un riesgo para la estabilidad de las finanzas públicas de la ciudad.

“Los gremios económicos de la ciudad de Neiva registramos con inmensa preocupación que está haciendo tránsito para segundo debate, el proyecto de acuerdo de modificación al Estatuto Tributario en donde allí deberían estar incorporado unos estímulos al sector empresarial , sector comercial y de servicios, que es la mayor parte del tejido empresarial, allí persisten unas cargas impositivas, lo que se había consensuado con la Administración Municipal y los gremios, desapareció completamente, no se están teniendo en cuenta los acuerdos.

En este momento se requieren estímulos y facilitar el desarrollo empresarial para generar oportunidades en una ciudad que tanto se necesitan y más aún cuando es una de las ciudades que marca uno de los mayores desempleos en el país. Esperamos que las mayorías del concejo corrijan este tema, volvamos a trabajar y a concertar, es un llamado respetuoso a no lesionar el sector empresarial que genera empleo y oportunidades”, manifestó Ariel Rincón Machado, Presidente de la Cámara de Comercio del Huila.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido