Se socializó en Neiva, Biblioteca de los Recuerdos

367 views
3 mins read

Comfamiliar a través del Centro de Desarrollo Infantil Bosques de San Luís  presentó la estrategia “La biblioteca de los recuerdos y las ilusiones de vivir en un país libre de violencia”.

Gloria Amparo Trujillo, Coordinadora Pedagógica del CDI Bosques De San Luís “Comenzamos a trabajar con ellos, empezaron primero a leer en casa con la mochila viajera,  luego regresaban y compartían lo leído, posteriormente  escribieron sus historias y vivencias en libros elaborados con material reciclable, donde se logró la unión de las familias y a través de sus escritos revelaron las dificultades que han tenido que vivir como población vulnerable”.

La Entidades invitadas reconocieron el avance y el impacto de la estrategia.

Libardo Chilatra Velandia, Director Oficina de Victimas de Neiva “Me quedo sorprendido, es una estrategia muy interesante e importante, por todo lo que representa  para el futuro de la niñez, el trabajo que se hace es titánico lograr articular el núcleo familiar con las Instituciones Educativas”:

“Es una estrategia muy interesante, porque articula toda la comunidad educativa en un solo sentir y lo más importante es que están trabajando con la primera infancia que es a lo que nosotros le estamos apostando a través de la Secretaria de Educación Departamental, ya que está centrada en ese trabajo con las familias, con los maestros y con los niños  que son nuestro objetivo”, reveló Dolly Mejía, Psicóloga Programa Primera Infancia del Huila.

se socializo en neiva bibliotecas de los recuerdos (2)

Naydyve Cardoso, Psicóloga Personería de Neiva “Me parece maravillosa la estrategia, no solamente por la inclusión de las niñas y niños que vienen con diversas problemáticas de diferentes regiones del país, sino retomar la lectura y la creación de libros que reflejen y revelen las vivencias vividas”.

Se espera materializar las historias en la primera edición del libro “La biblioteca de los recuerdos y las ilusiones de vivir en un país libre de violencia”, para  que sirvan como ejemplo de superación, pero sobre todo como medio de sustento económico para las familias que se encuentran desempleadas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido