Se rajaron los candidatos a la Alcaldía de Neiva en el primer foro

637 views
3 mins read

Frente al Plan de Ordenamiento Territorial todos los candidatos se rajaron porque no han ido a las socializaciones de este, a excepción de Mauricio Muñoz que se limito a decir que fue (no se trata sólo de ir a la socialización sino de escuchar y aprender).

Este Plan es vital para el desarrollo de nuestra ciudad, allí se plasmará el desarrollo durante los próximo 12 años y es de suma importancia conocerlo porque es muy posible que el próximo Alcalde tenga este documentos en sus manos para aprobarlo y pasarlo a discusión en el Concejo de Neiva.

Si bien el Plan de Ordenamiento Territorial es un documento realizado con estudios de AVR, el Plan Maestro de Movilidad, entre otros estudios tomados del documento Neiva Sostenible 2040, quiero resaltar dos cosas de este Plan.

Lo positivo, el estudio contempla dentro de este la posibilidad de adquirir los predios y la construcción de los parques de ciudad como Mampuesto, Los colores, el Parque Isla, entre otros, a partir de las sesiones tipo A que los constructores deben realizar a la ciudad, esto es un gran avance para la preservar los ecosistemas estratégicos ambientales para la ciudad.

Lo negativo, dentro del nuevo POT no se contempla el estudio de aguas subterráneas. Este estudio es muy importante porque le permitirá a la ciudad conocer este tipo de aguas con las que el municipio puede afrontar una gran falencia en la ciudad, el riego de nuestras zonas verdes.

Actualmente, nuestras empresas públicas, Las Ceibas, ha cortado el servicio de agua en los parques en los que la comunidad no está pagando el servicio de agua, así, las Juntas de Acción Comunal han decidido no regar más las zonas verdes, o, seguir regando el agua a través de conexiones ilegales para mantener el ornato de las zonas verdes.

Así, hago un llamado a los actuales candidatos a la Alcaldía de Neiva a conocer muy bien este nuevo POT que muy posiblemente tendrán en sus manos, a estar en las socializaciones y discusiones para mejorarlo.

También, hago un llamado a la Secretaría de Planeación a incluir dentro de este nuevo POT los estudios de aguas subterráneas para regar nuestras zonas verdes, ya que es más barato regar con agua cruda que con agua potable y así, ayudaríamos a mitigar (el cambio climático) las altas temperaturas en nuestra ciudad.

Por: Cristian Dussán – comunicaciones@cristiandussan.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido