El abogado Alfredo Vargas Ortiz, adelantará su inscripción formal como candidato a la Rectoría de la Universidad Surcolombiana este lunes 13 de enero ante la Secretaría General de la institución.
Tiene como retos principales el fortalecimiento de las sedes, la creación de nuevos programas académicos pertinentes con la necesidad del mercado. También la lucha frontal contra la corrupción, la transparencia y la participación de la comunidad universitaria en los procesos de transformación y cambio.
El primer aspirante que se inscribirá con el propósito de buscar ser elegido rector de la Universidad Surcolombiana será el destacado abogado, profesor universitario e investigador Alfredo Vargas Ortiz.
Lo hará ante la Secretaría General de la Institución este lunes 13 de enero y para ello está convocando a la comunidad universitaria que se identifica con sus ideas de transformación y cambio para que lo acompañen en este nuevo paso que dará para buscar en primera instancia socializar sus ideas y propuestas para desde allí buscar su inclusión en una terna de la cual mediante un proceso eleccionario con la participación de los estamentos se efectué la elección de quien sucederá a Nidia Guzmán.
“Este lunes 13 de enero a las 8 a.m, en la sede de Posgrados de la Usco por la carrera 5 inscribo nuestra candidatura a la rectoría de la Universidad Surcolombiana. Es un paso necesario que debemos dar en la clara intención que tenemos de convertirnos en una opción válida de transformación y cambio. Hago extensiva la invitación a la comunidad universitaria para que me acompañen en la protocolización de esta aspiración que tiene como principal propósito producir y generar cambios que le permitan otro rumbo a esta amada institución”, señaló Vargas Ortiz.
La Propuesta del abogado y académico Alfredo Vargas Ortiz, denominada “Por una Universidad de Pensamiento Universal”, lo que pretende es hacerla más incluyente y pertinente, que se pueda ajustar a las nuevas realidades y en donde prime el criterio de formación de profesionales competentes en distintas áreas sin que en ello media la politiquería y las componendas.
“Nuestra institución necesita avanzar, dejar atrás tantos años de ostracismo por cuenta de la injerencia de la politiquería que le ha hecho un inmenso daño a los procesos de desarrollo institucional. Hago parte de una generación que se formó en la Usco, que hace parte de ella y que la conoce, con sus virtudes, sus defectos, logros y frustraciones. Hemos construido una propuesta en la que han intervenido estudiantes, docentes, administrativos se sustenta en ocho puntos centrales que siguen en construcción, ellos son:
- Ampliación de Planta Docente
- Descentralización administra y financiera de las sedes de Pitalito, Garzón y la Plata.
- Creación del centro de estudios de Asia pacifico.
- Creación del Observatorio Laboral Latinoamericano
- Obligatoriedad del bilingüismo para todas las carreras y ser centro certificador de pruebas IELST TOFELL,
- Institucionalización del voluntariado universitario para la lucha contra el analfabetismo y erradicación de la pobreza extrema mediante proyectos de alfabetización y educación financiera. 7.
Creación de la Agencia para gestión y la cooperación internacional de la Región Surcolombiana. AGCISUR.
- Creación del centro para el desarrollo de la Robótica e la Inteligencia artificial”, señaló el profesional del del derecho.
Perfil del aspirante
ALFREDO VARGAS ORTIZ, algecireño, abogado Universidad Surcolombiana con (Matrícula de Honor 2004) Magister en Derecho U. Nacional (Tesis Meritoria 2010) Doctor en derecho U. Nacional de Colombia (Tesis Meritoria 2020), Docente de Planta Asociado de Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, en las cátedras de Historia del Derecho, Teoría de la Argumentación Jurídica, Sociología Jurídica, Investigación Jurídica entre otras. Docente de la maestría en Derecho Procesal de la Universidad Nacional de Colombia, Docente de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP, entre otras Universidades.
Director del Grupo de Investigación y Proyección Social, Derecho Internacional y Paz, Director del Seminario Internacional sobre Conflicto Interno Armado (2012-2024) y de los proyectos Observatorio de la Infancia y Adolescencia, Proyecto de Atención Jurídica a Víctimas del Conflicto en Neiva y Algeciras, Derecho a la Memoria Histórica de las víctimas en Algeciras, Gestor del Proyecto Identidad y Convivencia Ciudadana entre otros. Director del Programa Diálogos con el mundo con más de 40 entrevistas de Embajadores de la China, India, Corea del Sur y egresados en países como Inglaterra, Canadá, EE. UU, Chile, Brasil, Alemania, Italia, entre otros. Es columnista del Diario del Huila. Integrante de la Academia Huilense de Historia.
Fue Secretario de Gobierno y Convivencia de Neiva (2016-2017) Secretario de Educación (2017-2019) reconocido en la noche de los mejores del Ministerio de Educación como el mejor secretario en materia de Gestión Educativa, Educación para la Inclusión y Educación en primera Infancia. Fue Secretario General de la Universidad Surcolombiana (2021).
Ha publicado los siguientes libros y artículos:
Vargas Ortiz, Alfredo, “Tratamiento jurídico dado a las víctimas del conflicto armado interno en la legislación colombiana, en los procesos de reparación judicial, desde la perspectiva del derecho a la igualdad y como elemento necesario para la reconciliación nacional”. Tesis para optar el título de Maestría en Derecho Universidad Nacional de Colombia. 2010, Mención Meritoria según el Consejo de Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales de la Universidad Nacional. Acta No. 007 del 15 de abril de 2010.
Vargas Ortiz, Alfredo, “El derecho fundamental a la reparación integral a las víctimas de homicidio en el conflicto armado interno colombiano: análisis de los procesos contencioso-administrativos, penales ordinarios y de justicia y paz para identificar una propuesta que garantice un trato igualitario. Editorial Leyer- Universidad Santiago de Cali. 2021.
Jaime Polania Perdomo y Vargas Ortiz, Alfredo “El Departamento del Huila Frente a los Objetivos del Milenio” Universidad Surcolombiana. Programa de las Naciones Unidas PNUD, Alfredo Vargas Ortiz” Bogotá D.C 2008. Disponible en Web: http://www.pnud.org.co/img_upload/33323133323161646164616461646164/El%20Departamento%20del%20Huila%20frente%20%20alos%20Objetivos%20de%20Desarrollo%20dle%20Milenio.pdf.
Vargas Ortiz, Alfredo. EL ÍNDICE DE REPARACIÓN INTEGRAL (IRI): propuesta metodológica para evaluar la reparación judicial de las víctimas de homicidio en Colombia. En Sobre lo público y lo privado en el derecho. Revista Pensamiento Jurídico No. 29, septiembre – diciembre de 2010. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho y ciencias políticas. Instituto Unidad de Investigaciones jurídico-sociales Gerardo Molina. UNIJUS. Bogotá, D.C. ISSN 0122-1108 Editorial Universidad Nacional de Colombia. pp 33-70.
Abella De Fierro, Martha Cecilia y Vargas Ortiz, Alfredo. Justicia de paz y solución de conflictos cotidianos en Neiva, Ibagué y Florencia. En: Seminario taller primer encuentro de los grupos de investigación grupo interuniversitario INVESTIGARE. Bogotá, D.C ISBN 958-9423-46-9 Primera Edición 2003 Pagina 143 a 149
Abella De Fierro, Martha Cecilia y Vargas Ortiz, Alfredo. Justicia de paz y solución de conflictos cotidianos en Neiva, Ibagué y Florencia. En: Revista Pielagus – Facultad De Derecho Universidad Surcolombiana. Martha Cecilia Abella de Fierro y Alfredo Vargas Ortiz, Neiva, Edición 2005 ISSN 1657-6799.
Abella De Fierro, Martha Cecilia y Vargas Ortiz, Alfredo. Justicia de paz en neiva. EN: LA USCO PIENSA LA REGIÓN: Aportes desde la Investigación. Universidad Surcolombiana de Neiva Huila – Vicerrectoría de Investigaciones, Perspectivas de Investigación en el Primer Centenario del Huila. Universidad Surcolombiana de Neiva, Neiva, Edición 2005.
Reconocimientos
Académicos y de superación personal
Docente de Planta de Tiempo Completo
Por concurso público de méritos en la Universidad Surcolombiana Facultad de Derecho, según la Convocatoria No. 230111 Facultad Derecho, en el área de Investigación Jurídica Aplicada I, II y III – Neiva. 2011.
Merito Docente A La Proyección Social De La Universidad Surcolombiana 2013, Universidad Surcolombiana – diciembre de 2013
Tercer Puesto Concurso Nacional Sustentación de Tesis Doctoral en 3 Minutos.
Universidad Nacional de Colombia. Vicerrectoría Académica, programa Nacional de programas de Posgrados. Septiembre 25 de 2020.
Tesis meritoria Doctorado en Derecho
Tesis para optar el título de Doctor en Derecho Universidad Nacional de Colombia. 2020. Título: “El derecho fundamental a la reparación integral de las víctimas de homicidio en el conflicto armado colombiano. Análisis de los procesos contenciosos administrativos, penales ordinarios y de justicia de paz, para identificar una propuesta que garantice un trato igualitario”. Consejo de Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales de la Universidad Nacional. Resolución 221 de 2020, Acta No. 13 del 29 de abril de 2020.
Tesis meritoria Maestría en Derecho
Tesis para optar el título de Maestría en Derecho Universidad Nacional de Colombia. 2010. Título: “Tratamiento jurídico dado a las víctimas del conflicto armado interno en la legislación colombiana, en los procesos de reparación judicial, desde la perspectiva del derecho a la igualdad y como elemento necesario para la reconciliación nacional”. Consejo de Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales de la Universidad Nacional. Acta No. 007 del 15 de abril de 2010.
Matrículas de honor
Matrícula de honor en la Facultad de Derecho de la Universidad Surcolombiana en el semestre B-2003.
Matrícula de honor en la Facultad de Derecho de la Universidad Surcolombiana en el semestre A-2003.
Matrícula de honor en la Facultad de Derecho de la Universidad Surcolombiana en el semestre A-1999.
Mención de honor por su espíritu de superación en el Colegio Nacionalizado Juan XXIII 1997.
Mención de honor por su brillante participación en la II Muestra de la ciencia, tecnología y creatividad, organizado por la Universidad Surcolombiana en la ciudad de Neiva, durante los días 8,9 y 10 de octubre de 2002. Colegio Nacionalizado Juan XXIII.
Beca por concurso de la Facultad de Derecho USCO
Cursos “Aula de análisis de conflictos internacionales” Realizado On line entre 30 de septiembre de 2001 y 23 de enero de 2002”. Intensidad: 175 horas. Instituto complutense de estudios internacionales ICEI. Universidad Complutense De Madrid España.
Por gestión administrativa
Secretaría de Educación con mejor gestión educativa, En la Noche de los mejores. 1 de diciembre de 2019. Ministerio de Educación Nacional 2019. https://www.youtube.com/watch?v=3XVVfgky-H8 https://www.youtube.com/watch?v=XiixUnWX6ew
Secretario de Educación con mejor gestión de la educación inicial y preescolar en las instituciones educativas en el marco de la atención integral, En la Noche de los mejores. 1 de diciembre de 2019. Ministerio de Educación Nacional 2019. https://www.youtube.com/watch?v=XiixUnWX6ew
Egresado Destacado Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad Surcolombiana, 2019.
Reconocimiento por su laudable liderazgo en los procesos educativos y proyección social. Facultad de Educación Universidad Surcolombiana. 2019.
Por su destacada Gestión como secretario de Educación. Universidad Surcolombiana. Rectoría, 2019.
Por su Gestión al posicionamiento de la capital del Huila como la mejor ciudad del país en Educación Básica y Media, Según el Índice de Competitividad de Ciudades 2019. Cámara de Comercio y Consejo Gremial del Huila 2019.
Por su voluntad y gestión como secretario de educación en el mejoramiento de los ambientes de aprendizaje de los NNA de Neiva, I.E. José Eustacio Rivera. 2019.
Por su compromiso en el mejoramiento de la Planta Física. I.E Departamental 2018.
Medalla al mérito Liceísta, Por sus aportes y liderazgo y apoyo incondicional a los diferentes proyectos pedagógicos de la institución. I.E Liceo Santa Librada.2019.
Reconocimiento Rodrigo Lara Bonilla “Por Su gestión Educativa y Liderazgo Pedagógico” I.E Rodrigo Lara Bonilla 2019.
Por su compromiso con el programa Territorios de vida, convivencia y paz como modelo de innovación social a partir del modelo integral de atención en salud. Facultad de Salud. 2016.
Merito a la proyección social. USCO. Bienestar Universitario. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. 2013.