La noticia que está caminando por redes sociales y se está compartiendo de aquí para allá y de allá para acá, con respecto a un posible detrimento patrimonial para el municipio de Neiva, dada la suspensión del convenio interadministrativo que buscaba actualizar la base catastral en la capital del Huila, decisión tomada por parte del Tribunal Administrativo del Huila, ha generado opiniones de parte y parte.
En su momento el Diario del Huila publicó al interior de sus páginas, que, “el Tribunal Administrativo del Huila decretó una medida cautelar sobre el convenio, considerando que su ejecución podría afectar gravemente las finanzas del municipio.
De acuerdo a la resolución emitida el pasado 2 de agosto, la suspensión se debió a que hay un “manto de duda respecto a la legalidad del mismo”, y los demandantes, entre ellos la Procuraduría, presentaron “abundante material probatorio” que justificaba esta medida”.
Asimismo, este importante medio de comunicación regional fue enfático en señalar que dicho convenio interadministrativo que fue pactado por el entonces alcalde Gorky Muñoz Calderón, con la Empresa de Servicios de Iluminación Pública y Desarrollos Tecnológicos de Neiva S.A.S. E.S.P., otorgándole la administración del catastro municipal por 15 años, buscando un posible recaudo de 100 mil millones de pesos aproximadamente, la mayoría provenientes de intereses, beneficiaría principalmente al emporio empresarial del controvertido “Turco” Hilsaca.
La red de veedurías ciudadanas de Colombia, a través de su presidente Pablo Bustos, hizo un pronunciamiento frente a esta situación, haciendo urdidores señalamientos, poniendo en tela de juicio la seriedad, idoneidad y honestidad, del tribunal que tomó la medida de suspensión preventiva de dicho convenio, soportado en los argumentos presentados por la Procuraduría General de la Nación y la actual administración municipal, en cabeza de Germán Casagua Bonilla.
La verdad es que esta guerra de fuerzas, poderes e intereses, al único que perjudica es al municipio de Neiva, es decir a los verdaderos ciudadanos de bien, y beneficia a quienes pretenden sacar partida de cualquier manera, para poder cumplir con los compromisos electoreros.
Vamos a ver en qué termina todo este telenovelón; si le dan la razón al ex alcalde Muñoz Calderón, junto a la empresa ESIP de propiedad del poderoso empresario magangueleño Alfonso del Cristo “El Turco” Hilsaca Elajdue, o si la justicia le otorga la razón a la Procuraduría y a la administración municipal actual. Mientras tanto, el convenio se mantiene interrumpido y a la expectativa de lo que podrá ser la actualización catastral en Neiva.
La administración municipal en cabeza del alcalde Casagua Bonilla, desarrolló una rueda de prensa para aclarar imprecisiones expuestas en la nota periodística de RTVC. Ojalá las cosas mejoren para bien de nuestra querida capital del río Magdalena.
Adenda:
A todos mis lectores les deseo una “Feliz Navidad” colmada de bendiciones de la Sagrada Familia de Nazaret.
—
Por: Hugo Fernando Cabrera – hfco72@gmail.com
X (Twitter): @Hufercao04