Una rendición de cuentas interactiva se llevó a cabo en el centro de convenciones ‘José Eustasio Rivera’ por parte del Gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, quien dialogó con la ciudadanía asistente sobre sus ejecutorias durante casi dos años de gobierno.
Con una activa participación ciudadana presencial y virtual se desarrolló la segunda audiencia pública de rendición de cuentas del gobierno “Huila Crece” 2021 a la que hicieron presencia gremios, sectores sociales, presidentes de Junta de Acción Comunal, concejales, diputados y autoridades.
El gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, expuso una a una las metas alcanzadas en el Plan de Desarrollo “Huila Crece”, el cual está dividido en tres pilares fundamentales como son Empleo, Infraestructura y Emprendimiento; Capital Humano, y el último eje estratégico, Gobierno Ejemplar.
“Estamos presupuestando de acuerdo a la gestión de recursos del orden nacional que han sido muy importantes, a corte de 20 de noviembre. En Febrero o marzo de 2022 recogemos las gestiones de noviembre y diciembre de 2021 y llegan nuevos recursos que no están en esta rendición de cuentas. Claramente vamos a superar la meta del $1billón 64.000 millones del bienio 2020-2021″, dijo el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López.
En el primer eje temático Empleo, Infraestructura y Emprendimiento, se ha logrado fortalecer los servicios financieros a los productores agropecuarios con más de $12.000 millones con una tasa de cero intereses, orientados fundamentalmente a jóvenes productores y mujeres rurales.
Los 74 talleres realizados en los 37 municipios del Huila para la construcción de agendas productivas municipales, una herramienta que permitirá a los gobernantes contar con bases sólidas para la construcción de los Planes de Ordenamiento de sus localidades, quienes recibirán 37 documentos de agendas, que contienen una visión a largo plazo en los componentes de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural, Turismo, y Competitividad.
Gracias a la gestión del primer mandatario del huilense el departamento es líder a nivel país en convenios de Alianzas Productivas para la Vida Fase II con 23 convenios direccionados al fortalecimiento del campo huilense.
Son $12.544.185.020, que permitirán impulsar iniciativas en sectores productivos de Aguacate, Frijol, Café, Trucha Arcoiris, Uva, Panela, Miel, Plátano, Limón, Huevo, Ganado, Tilapia, y Maracuyá en los municipios de La Argentina, Oporapa, Gigante, Íquira, La Plata, Algeciras, Garzón, Altamira, Nátaga, Neiva, Tello, Suaza, Rivera, Campoalegre, Colombia, Palermo y Pitalito, impactando cerca de 600 hectáreas.
“Identificar la vocación productiva con 22 cadenas referenciadas en la geografía opita. Teniendo en cuenta mercados y vocación territorial. Es repensar el uso del territorio», afirmó Dussán López.
Se realizó la Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo con más de $1.700 millones en negocios para productores de la región, la cual acogió 14.618 participantes tanto presenciales como virtuales, de 29 países alrededor del mundo, interesados en las agendas académicas, shows, campeonatos, y negocios.
Reactivación, competitividad y mejores vías
En lo relacionado con comercio, industria y turismo, se ha logrado el mejoramiento de los canales de comercialización para la reactivación económica, se ha dado impulso a la innovación con $14.000 millones de la Gobernación que se convirtieron en $36.000 millones cofinanciados, el desembolso de más de $40.000 millones en créditos para los 37 municipios del Huila a través del Fondo de Reactivación Económica, con el cual El Huila fue pionero a nivel nacional.
«Nuestro Gobierno tiene el propósito de acompañar a los emprendedores hasta que vuelen solos. Hacer todos los esfuerzos para generar ambientes de competitividad donde sea económico crear empresa” añadió el gobernador del Huila.
Gracias al gobierno “Huila Crece” se realizó el evento más grande del surcolombiano Huila Fest 4.0 ¡Inspira¡ que dejó como balance en sus cinco días unas ventas totales por el valor de $ 1.618.000.000, en los 217 stands que se habilitaron y que dejaron acuerdos, negociaciones y alianzas comerciales en los sectores de tecnología, turismo, cultura y construcción.
En vías para mejorar la conectividad y competitividad, se concretaron $7.93 billones con recursos del Gobierno Nacional y el gobierno “Huila Crece” dentro de los cuales están El Reinicio de obras de la Ruta 45 para los 456 kilómetros entre Neiva – Pitalito – Mocoa-Santana, con una inversión de 4 $billones.
Dentro de estos recursos también están la concreción de $640.000 millones para los proyectos de la vía La Plata-Popayán; Colombia-La Uribe; Circuito Turístico del Sur; la Vía La Plata-Gallego; Vías Verdes desde Neiva-Villavieja-Golondrinas y mantenimiento de vías terciarias.
La salud en el Huila superó la pandemia
El segundo eje estratégico es Capital Humano, con el que se está haciendo historia gracias a los más de $150.000 millones que fueron destinados en solo dos años a robustecer la infraestructura hospitalaria, una inversión que además de enfrentar adecuadamente la pandemia quedará a disponibilidad de los huilenses y del sur colombiano para atender las necesidades en materia de salud pública.
Con esos recursos se realizó la compra y entrega hasta el momento de 15 ambulancias, 2 ambulancias medicalizadas y 13 de asistencia básica, sumando una inversión por el orden de 3.086 millones de pesos, beneficiando los Municipios de Pitalito, La Plata, Acevedo, La Argentina, Neiva, Rivera, Santa María, Teruel, Tesalia, Timaná, Campoalegre, Elías, Suaza, Oporapa y Villavieja. Así mismo, se encuentran en proceso de entrega 9 ambulancias más, con una inversión conjunta del Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud Departamental de $1.900 millones, que permitirá garantizar el traslado de pacientes.
“Arrancamos con 150 Unidades de Cuidados Intensivos en el departamento, hoy tenemos ventiladores para tener 434, abrimos en La Plata 20 Unidades de Cuidados Intensivos, aumentamos considerablemente en Pitalito, en Garzón, acá en Neiva mucho también. Hemos garantizado las mejores condiciones para nuestros trabajadores de la salud la pandemia lo puso en evidencia, la importancia y la necesidad de reconocer ese trabajo” expuso el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López.
Un año y cuatro meses después de la llegada del virus SarsCov2, enfrentando tres picos de contagios masivos, la Gobernación del Huila y la Secretaría de Salud Departamental han demostrado su compromiso con la comunidad huilense en la tarea de mitigar la expansión del virus y actualmente en garantizar el avance del Plan Nacional de Vacunación con más de 1.200.000 de dosis aplicadas.
Formación del ser
El trabajo adelantado para lograr la formación del ser, como lo ha denominado el Gobernador. Niños, niñas y jóvenes del departamento que se benefician con la aprobación y ejecución de los recursos de la “Tasas Pro Deporte” que contribuye a retomar el programa de escuelas de formación e iniciación deportiva luego de más de 15 años y pasar de apoyar mensualmente de 3 deportistas a 43 por su logros obtenidos en los juegos nacionales y paranacionales.
En cultura el apoyo a las escuelas de formación, festivales y el éxito de la convocatoria pública de Estímulos 2021 “Huila Crece en Apoyo a Iniciativas Culturales y al Talento de los Huilenses.
Igualmente, los proyectos de vida para: 310 jóvenes de 10 municipios de la región que hacen parte de la estrategia ‘Planes de Vida’ que otorgará a 200 de ellos la posibilidad de participar de una formación teórico-práctica para luego recibir un kit de barbería o para el mantenimiento de bicicletas.
Gasificación rural
Finalmente, los millonarios proyectos de gasificación rural con dos convenios, el primero por $17.800 millones firmado entre el gobierno “Huila Crece”, Surgas y 13 Municipios con 60 veredas del territorio huilense; el segundo, por $6.186 millones en convenio con Alcanos y Ecopetrol que va a beneficiar a 761 familias en Garzón, 702 en La Plata y 92 en Gigante.
Todas estas acciones han permitido que el gobierno “Huila Crece” bajo el liderazgo del ingeniero, Luis Enrique Dussán López, haya ocupado en el Panel de Opinión Cifras y Conceptos, el segundo puesto como mejor Gobernador del País.
Opiniones
Carlos Alberto Perdomo Zúñiga, Alcalde de Tesalia
“Yo creo que una de las actividades más importantes del gobierno departamental en cabeza del ingeniero, Luis Enrique Dussán López, es haber concertado todo los programas y proyectos con cada uno de los Alcaldes del departamento del Huila, sé que la voluntad del Gobernador es trabajar de manera organizada y articulada. Tesalia no ha sido ajeno a esa realidad de trabajar con nosotros y todos los sectores del municipio”.
Juan Carlos Casallas, alcalde de Yaguará
Estamos muy satisfechos con este espacio de participación, una rendición de cuentas que cumple con todos los requisitos legales, es una oportunidad para que los ciudadanos se enteren de primera mano y ratifiquen las razones que llevaron a estudios serios como el de Cifras y Conceptos que eligió hace poco a Luis Enrique Dussán López como el segundo mejor Gobernador de Colombia. Resaltar el trabajo que se ha hecho en la atención de la pandemia, de las inversiones en equipos y en los esquemas de vacunación.
Así mismo el ingeniero Luis Enrique Dussán López que se caracteriza por ser el gobernador del campo, con grandes inversiones que hacen que el campo crezca, en cada uno de los sectores agropecuarios del Departamento. Destacar las inversiones en vías muy importantes y que van constituir un eje muy importante para la reactivación económica, acompañado de otras iniciativas desde la Oficina de Productividad y Competitividad y de la Secretaría de Cultura y Turismo, Secretaría de Gobierno.
Desde el Municipio de Yaguará reconocer la generosidad del Gobernador del Huila, que nos ha permitido alcanzar unos logros muy importantes, en infraestructura, inversión social. Desde nuestro Municipio de Yaguará le expresamos inmensa gratitud a nuestro Gobernador Luis Enrique Dussán López y todo nuestro reconocimiento por el gran trabajo realizado
Álvaro Casallas Perdomo, habitante del corregimiento de Vegalarga
“Lo más destacado es la seriedad y cumplimiento del doctor, Luis Enrique Dussán López, especialmente en el sector rural estamos muy complacidos los campesinos de un Gobernador que conoce el campo y como atiende nuestras necesidades”.
Alexander Vargas, nuevo presidente Asamblea Departamental
“El interés que ha tenido el gobierno departamental por la reactivación económica del departamento del Huila y el liderazgo que ha tenido por la región para apoyar nuevos emprendimientos en la región”.
Jorge Laiseca, ciudadano
“Lo más importante es el desarrollo empresarial que tenemos, se ha visto el auge del turismo, la piscicultura y el agroturismo son oportunidades que el departamento del Huila está cogiendo y tiene que seguir perseverando, para conservar todo ese desarrollo que es lo que necesita el pueblo huilense, gracias al señor gobernador por esa gestión empresarial a pesar de la pandemia”.
Camilo Agudelo Perdomo, director General de la CAM
En varios frentes hemos estado avanzando, ejercicios de adquisición de predios, de restauración ecológica de cuencas hidrográficas abastecedoras, educación ambiental, desarrollo de proyectos ciudadanos de educación ambiental con una inversión de $1.000 millones en distintos territorios de nuestro Departamento.
También avanzamos en temas como el manejo de residuos sólidos, una alianza grande con el Departamento para hacer formación en torno a todos los eslabones de la cadena de aprovechamiento de residuos sólidos acompañado también de grandes apuestas de gestión ambiental del territorio, como el corredor de páramo de la cordillera oriental, corredor trasandino amazónico, en una acción estratégica sobre el macizo colombiano, sobre ecosistemas como páramos o bosque seco tropical.
Para ello tenemos una alianza establecida que alcanza unos $60 mil millones, una gestión histórica ambiental con diversas organizaciones, con una participación del nivel central, y bajo el liderazgo de la Gobernación.
Alba Calderón de Ramírez, del Consejo Departamental de Voluntariado del Huila
Esta rendición de cuentas cumplió con todos los requisitos de ley, muy completa, muy clara acerca de las realizaciones durante este último año. Es de resaltar que sí ha habido planes de ejecución de los distintos programas y proyectos; el Huila debe sentirse satisfecho.