“Recibiremos un país deshecho que necesita seguridad y confianza económica”: Senadora Cabal, en entrevista con Álvaro Uribe Vélez

655 views
7 mins read

Desde la necesidad de devolver la moral a la fuerza pública hasta la simplificación de las leyes que afectan la economía formal, la precandidata presidencial María Fernanda Cabal expuso una propuesta centrada en fortalecer la seguridad, reducir la corrupción y generar confianza en los ciudadanos.

Además, criticó las políticas del actual gobierno y destacó la importancia de conectar a los sectores políticos con las verdaderas necesidades del país.

En un espacio promovido por el Centro Democrático bajo el lema «Aquí amamos a Colombia», el expresidente Álvaro Uribe Vélez sostuvo una extensa conversación con la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal.

Durante la entrevista, la líder opositora presentó un diagnóstico crítico del estado actual del país y compartió su propuesta política para enfrentar los principales desafíos que enfrenta Colombia.

https://www.youtube.com/watch?v=J14hAHAE3FU

Inició reconociendo lo que considera un divorcio entre el electorado y la clase política. Según la senadora, esta desconexión se evidencia en la apatía de una gran parte del electorado, ya que «la mitad de los colombianos no votan» y muchos no sienten que las decisiones políticas tengan un impacto positivo en su vida cotidiana.

«La clase política produce leyes que afectan negativamente la vida diaria de las personas», afirmó, señalando que estas normativas promueven la informalidad en lugar de la formalización laboral, limitando el acceso a pensiones, prestaciones sociales y seguridad en salud.

Cabal también resaltó la necesidad de simplificar el sistema tributario para fomentar la formalización de las pequeñas y medianas empresas, y propuso revisar los costos de matrícula mercantil en las cámaras de comercio, los cuales describió como «inclementes» durante la pandemia.

La senadora expresó su preocupación por el deterioro económico de la clase media, destacando que muchas familias se enfrentan a dificultades financieras por la falta de educación en finanzas personales y el endeudamiento excesivo. Además, hizo un llamado a priorizar las inversiones en infraestructura básica en las zonas rurales, como vías terciarias y sistemas de acueducto.

«Es inaceptable que en un país con la riqueza hídrica de Colombia haya comunidades enteras sin acceso a agua potable», denunció.

https://x.com/CabalPrensa/status/1868619121828463074

Reestructuración del Estado y lucha contra la corrupción
Cabal también criticó la centralización del poder y la asignación de recursos en el Gobierno Nacional, lo que obliga a los entes territoriales a depender de favores políticos para obtener financiamiento. Según la senadora, este sistema fomenta la corrupción y encarece las obras públicas.

«Una obra que debería costar 2000 millones de pesos termina costando $10.000 millones, y aun así se entrega mal hecha», afirmó proponiendo la implementación de mayores controles sobre la contratación pública, como la prohibición del uso de anticipos en efectivo.

Seguridad y fortalecimiento de la fuerza pública
En un discurso vehemente, Cabal subrayó la importancia de restituir la moral y las capacidades de la fuerza pública, a la que describió como víctima de políticas equivocadas y acuerdos de paz mal diseñados.

Según la senadora, «18.000 miembros del Ejército han sido injustamente retirados», y abogó por reintegrar a los soldados profesionales capacitados y fortalecer los mecanismos de reclutamiento.

Asimismo, se refirió al incremento de grupos armados organizados, a los que calificó como «una gran empresa criminal transnacional». Propuso medidas como el uso de drones y tecnología satelital para monitorear cultivos ilícitos y combatir la logística del narcotráfico.

Críticas a la izquierda y su postura frente a los bloqueos
La líder opositora criticó duramente la permisividad frente a los bloqueos de vías, los cuales considera una violación a derechos fundamentales como la movilidad y el acceso al trabajo. En tono irónico, narró una discusión con una funcionaria chilena sobre este tema, afirmando que los bloqueos son delitos que ponen en riesgo vidas humanas.

«Un corte de ruta no es algo ‘bonito’. Es un bloqueo que mata bebés y enfermos en ambulancias», sentenció.

https://x.com/CabalPrensa/status/1868628780711067907

Reducción del tamaño del Estado y promoción de la inversión
La precandidata presidencial cerró su intervención con un llamado a reducir drásticamente el tamaño del Estado y a recuperar la confianza de los inversionistas.

Según la senadora, esta estrategia es clave para reactivar la economía y generar empleos, especialmente en las regiones más golpeadas por la violencia y la pobreza.

La entrevista concluyó con una reflexión sobre el modelo de gobierno del expresidente Uribe, al que Cabal calificó como un ejemplo de liderazgo basado en el «estado de opinión». La precandidata reafirmó su compromiso de trabajar por un país seguro y próspero, conectando directamente con las necesidades del ciudadano común.

https://x.com/CabalPrensa/status/1868624510737649864

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido