Radio Surcolombiana y Tertulia El Botalón: Décadas maravillosas al servicio de la región

725 views
4 mins read

Generalmente, lograr que las cosas se den de manera inicial resulta ser mucho más sencillo que hacer que prevalezcan a través de los años, para eso se requiere de constancia, perseverancia, disciplina y entrega total. La ausencia de estos valores asegura la frustración de muchos proyectos e incluso de sueños e ilusiones.

La terminación del año 2024 ha sido propicia para conmemorar algunos hechos relevantes para el departamento del Huila; uno es la celebración del quincuagésimo aniversario de Radio Surcolombiana, y dos, el vigésimo aniversario de la prestigiosa y reconocida Tertulia El Botalón.

La puesta en marcha de la que es considerada como la primera emisora cultural del Huila se dio el 3 de agosto de 1974 bajo el liderazgo de quienes hacían parte de la Fundación Jorge Eliecer Gaitán, resaltando la iniciativa y gestión del exministro Guillermo Plazas Alcid, estación radial que ha logrado mantenerse al aire gracias a los esfuerzos del exgobernador Julio Enrique Ortiz Cuenca.

Esta casa radial prendió transmisores con la dirección del reconocido periodista huilense Darío Silva Silva y luego de él, siguió un rosario de las mejores voces y talentos huilenses, como lo fueran Edgar Artunduaga Sánchez, Leonel Fierro, Leo Cabrera, José Israel Charry, Celso Dussán, entre muchos otros destacados profesionales de las comunicaciones.

Por otra parte, alrededor del año 2004, un grupo de destacados profesionales de la ciudad de Neiva, comenzaron a reunirse en la oficina del reconocido economista Fernando Montes Durán, en donde se analizaban diferentes situaciones que sucedían a nivel global, nacional, regional y local, algunas veces bajo el calor de un par de vasos de buen whisky; eso es lo que cuentan quienes participaron de estos encuentros de amigos.

Poco a poco la tertulia fue tomando fuerza y se fueron sumando a los conversatorios más personas, entre damas y caballeros, dedicados a diferentes profesiones y oficios; se adoptaron unos estatutos y se formalizó la Tertulia El Botalón como grupo de análisis, pensamiento, estudio y opinión, sobre un gran cúmulo de temas de interés general, siempre marchando al ritmo de los avances y los cambios, resaltando nuestras tradiciones y cultura.

Yo creo que es muy importante destacar nombres como los de Germán Liévano Rodríguez, Félix Trujillo Trujillo, Gabriel Rodríguez Duque y Eduardo Labbao, a quienes se les hará un reconocimiento como fundadores de este grupo de amigos, que cada ocho días, desde hace 20 años se han reunido con entusiasmo para no dejar que este círculo de compañeros se disuelva.

Pero también hay que resaltar a Germán Palomo García, monseñor Froilán Casas Ortiz, Luis Orlando Castro Cabrera, Ángela Ramírez “monina”, Julio Enrique Ortiz Cuenca, Víctor Rodríguez, Liberio Salazar, Juan José Cedeño, José Gilberto Cometa, Reinaldo Quintero, Gabriel Calderón Molina, José Vicente Ortiz, Martha Cecilia Andrade, Carlos Ernesto Cabrera, Luis Alfonso Albarracín, Alfonso Casas, Huberto Valenzuela, entre otros nombres que a esta hora se me escapan pero que también son y han sido parte fundamental de esta tertulia.

Tanto a la emisora Radio Surcolombiana, directivas y funcionarios; como a la Tertulia El Botalón, mil felicitaciones porque su labor es verdaderamente admirable.

Por: Hugo Fernando Cabrera – hfco72@gmail.com
X (Twitter): @Hufercao04

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido