Personas que hacen sentir orgullosos a los opitas: Asociación de Orquestas Huilenses

348 views
6 mins read

Desde muy niño, recuerdo, he admirado a las personas que interpretan instrumentos musicales y mucho más a quienes logran congregar a una gran cantidad de músicos para conformar una agrupación musical y mucha más admiración les tomé cuando me vinculé a los medios de comunicación hace ya quince años; por eso mi columna de hoy es dedicada a estos maestros que han llevado alegría, música y folclor no solamente a cada rincón de nuestro departamento sino a los diferentes parajes del país y del mundo.

Le pedí a un gran amigo, Iván Cabrera Cardozo, director y fundador de la Orquesta Bam Bam, que me concediera una cita para hablar de este tema, que me narrara algunas cosas de su vida musical y de su trabajo en medio de esta bonita profesión, pero con la sencillez, humildad y solidaridad características de él, me dijo que le gustaría tener en cuenta a todos los que hacen parte de La Asociación de Orquestas Huilenses, obviamente complacido acepté y terminé reunido también con el maestro Luis Humberto Rincón, director de la orquesta La Novedad; juntos me narraron acerca de sus éxitos y fracasos, de sus alegrías y tristezas, y de sus sueños y anhelos.

En el departamento del Huila y en el municipio de Neiva las agrupaciones musicales de la región han sido muy poco valoradas y tenidas en cuenta, casi negándoles el valor y lugar que ellas se merecen y aunque existe una Ordenanza departamental y un Acuerdo municipal que establece que quienes desarrollen conciertos o eventos en los cuales participen artistas foráneos deben incluir artistas locales; esas “leyes” son generalmente pasadas por la paja y burladas mediante mecanismos poco legales. Bueno sería que se diera cumplimiento a estas normas.

Me comentaban Iván y Luis Humberto que en el Huila siempre han existido orquestas muy bien montadas y con una calidad increíblemente grande, dirigidas por verdaderos maestros que las han llevado con sacrificio a momentos de éxito. De las muchas que me indicaron voy a mencionar algunas que todos seguramente conocemos y recordamos, como la Séptima Dimensión de Edwin Muñoz (QEPD), El Fabuloso Combo de Oro de Jorge Puentes, La Fabulosa del maestro Aldemar Lizcano, El Grupo Baché de Fabio Hernández (QEPD), La Cheverísima de Mauricio Rodríguez, La Gran Sonora del maestro Jesús Llanos, Buziraco de Ever Tovar y Bambolé Orquesta de mi paisano y amigo Jhon Fredy Cabrera, entre algunas otras que no alcanzo a mencionar pero que respeto de la misma manera.

Su riquísima producción musical, sin duda, les daría lugar para ser sonados en todas las estaciones de radio tropical del país, porque en realidad su calidad es comprobada con el gusto de quienes disfrutan de sus notas y letras. No obstante, no resulta nada fácil lograr convencer a los directores de las emisoras para que los tengan en cuenta en la programación de las mismas, sin embargo hay temas que todos recordamos siempre como “Entre dos fuegos” de Baché, “Quiero ser feliz” de La Cheverísima, “Cuando pienso en ti” de La Fabulosa, “Dímelo” de La Gran Sonora, “Opita soy” de La Séptima Dimensión, “Amigo fiel” de La Novedad, “De gozadera” de Bam Bam Orquesta, “Dónde estabas” de Bambolé, y muchas canciones más.

Vocalistas y compositores también han existido muchos y de un nivel vocal y creativo increíble, a quienes seguramente haré un artículo especial porque se lo merecen.

Escuchar anécdotas de estos maestros sobre su trasegar en el campo de la música y la vida que ellos escogieron vivir en medio de ferias, fiestas, carnavales, matrimonios y bautizos, en clubes, casetas y tarimas, es muy agradable, porque es toda una historia de luchas y esfuerzos, con golpes y caídas, y tumbadas y conejos por parte de empresarios tramposos que ahora generan risas rememorando los disgustos de aquel momento.

Hago una respetuosa invitación al Gobernador del Huila, a los Alcaldes de los municipios comenzando por el de Neiva, a Secretarios de Cultura, a Diputados y Concejales, para que lideremos acciones en procura de apoyar el talento de todas estas orquestas, de sus directores, compositores, músicos y cantantes, para que puedan ellos crecer musical y empresarialmente y sigan así contribuyendo al desarrollo cultural, económico y social de este hermoso territorio.

Cierro mi escrito con una frase de Franz Liszt, pianista y compositor austriaco que dice: “La música es el corazón de la vida: por ella habla el amor, sin ella no hay bien posible y con ella todo es hermoso”.

Por: Hugo Fernando Cabrera – hfco72@gmail.com
Twitter: @Hufercao04

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido