59 entidades sin ánimo de lucro se reunieron en un escenario propicio para fortalecer alianzas y discutir estrategias para mejorar la gestión ambiental del Huila.
Bajo el lema ‘ONG’s ambientales, unidas por la conservación’, se llevó a cabo el encuentro de organizaciones ambientales de base comunitaria de los municipios del sur y occidente del departamento.
Un total de 80 personas participaron de la actividad que se realizó en Pitalito y San Agustín por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM.
Durante dos días, los líderes ambientales pertenecientes a 59 entidades sin ánimo de lucro tuvieron la oportunidad de conocer experiencias de educación ambiental como CafeLab que desarrolla la Institución Educativa Montessori, sede San Francisco; allí, estudiantes y docentes líderes de la iniciativa socializaron la propuesta que les ha permitido un reconocimiento mundial al crear un modelo educativo desde las ‘competencias verdes’.
“Cerca de 60 organizaciones participantes se llevan ideas para replicar en cada uno de sus territorios, así como el conocimiento de sus responsabilidades tributarias y finanzas. Y además con la siembra de especies nativas en el Parque Arqueológico de San Agustín se va a contribuir a llevar hábitat y oxígeno al interior del parque”, indicó Carlos Andrés González, director Territorial Sur de la CAM.
Jornada académica
Así mismo, como parte del fortalecimiento a las organizaciones y en cumplimiento a las metas estipuladas en el diagnóstico institucional realizadas a cada una de estas, con el apoyo de la Universidad Surcolombiana y la Cámara de Comercio de Pitalito, se realizaron tres capacitaciones sobre responsabilidad tributaria para ESAL, finanzas personales y presupuesto organizacional y trabajo en equipo.
“Fue un ejercicio muy enriquecedor, porque nos permitió aclarar cuáles son las responsabilidades tributarias de este tipo de organizaciones, que en ocasiones creemos que no son muchas, pero que ahora nos damos cuenta que sí tenemos compromisos legales”, sostuvo Luisa Montero de la Asociación Mujer y Ciencia de Isnos
Salida de campo
A través del Encuentro también se realizó una visita al Parque Arqueológico de San Agustín, donde los asistentes realizaron una jornada de avistamiento de aves, liderada por la Corporación para el Monitoreo de la Biodiversidad del Sur-Mashiramo de Pitalito y la Asociación Orígenes de Isnos y que culminó con un inventario de la avifauna de la zona.
“Disfrutamos de la naturaleza con la que cuenta el parque arqueológico, a través del pajareo y de la siembra de árboles: uno de guayacán y por primera vez de un roble negro. Esta actividad ha sido muy buena, porque nos ha permitido intercambiar conocimientos que nos enriquecen como organizaciones”, señaló Cristian Badillo Cerón, Fundación Grandeza de Tesalia.
El encuentro de ONG’s ambientales, es una iniciativa que cada año, se realiza a instancias de la CAM con el propósito de generar sinergia entre los grupos que lideran procesos de monitoreo de fauna y flora, educación ambiental y de conservación de los recursos naturales de sus territorios.