Nidia Guzmán deja la rectoría de la USCO

589 views
4 mins read

Antes de la firma de los honorables Magistrados del Consejo de Estado Carlos Enrique Moreno Rubio, Luis Alberto Álvarez Parra, Rocío Araujo Oñate y Lucy Jeannette Bermúdez, se pudo conocer el fallo con respecto al caso relacionado con la profesora Nidia Guzmán.

Dicho fallo contiene tres puntos que expresan lo siguiente. Primero: Declárase la nulidad de la Resolución 020 de octubre 4 de 2018 por la cual el Consejo Superior de la Universidad Surcolombiana designó a la señora Nidia Guzmán Durán rectora para el periodo comprendido entre el 04 de octubre de 2018 y el 03 de octubre de 2022 y le concedió una comisión.

Segundo: La Universidad Surcolombiana deberá iniciar un nuevo proceso para la designación del rector en propiedad para lo que resta del periodo estatutario comprendido entre el cuatro (4) de octubre de 2018 y el tres (3) de octubre de 2022. Tercero: En firme esta providencia archívese el expediente.

Así termina la historia de la rectoría de la profe Nidia, una designación que generó una grave crisis a la Universidad Surcolombiana y que fue anticipada en varias de mis columnas de opinión, antes de las elecciones, en las que denuncié la inhabilidad existente, por la cual el Consejo de Estado determinó declarar la nulidad de este nombramiento.

La falta de responsabilidad y seriedad, además de la ambición, los caprichos y embelecos de la destituida rectora, lo que considero falta de compromiso y sentido de pertenencia con la institución, condujo a esta alma mater a una grave crisis administrativa y a un largo periodo de interinidad en el que han surgido dudas frente al manejo que se le ha venido dando a los destinos de la misma.

En una columna anterior, en la que exaltaba la labor de algunos académicos de la Facultad de Economía de la USCO por el desarrollo del Segundo Simposio de innovación, Emprendimiento y Economía Naranja, que acaba de concluir con total éxito; exponía la importancia de la Acreditación en Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución No. 29501, distinción que puso a esta Universidad en una posición privilegiada. Pues a raíz de todo este tortuoso asunto, ese reconocimiento se ha encontrado en grave peligro debido a la falta de atención al proceso de reacreditación, precisamente como consecuencia de las dificultades generadas por la problemática actual.

De todas maneras, ya con el fallo del Consejo de Estado parece que se comienza a aclarar el panorama y nuevamente la Universidad Surcolombiana tiende a volver a la calma y a la normalidad, pues no nos digamos mentiras, esa incertidumbre generaba un ambiente absolutamente perturbador que no permitía el normal desarrollo de las actividades propias de la misma.

Ahora el llamado es al Consejo Superior Universitario, para que con absoluta verticalidad y objetividad, sin presiones políticas, ni de ningún otro tipo, determinen el mecanismo a adoptar para que de inmediato se elija al rector en propiedad y la Universidad retome su rumbo.

Cierro con la siguiente frase del poeta y dramaturgo alemán Goethe que dice: “Si los hombres, una vez que han hallado la verdad, no volviesen a retorcerla, me daría por satisfecho”.

Esperemos que las cosas se den de la manera adecuada y no continuemos tristemente en los mismos enredos pero en cabeza de otras personas.

Por: Hugo Fernando Cabrera – hfco72@gmail.com
Twitter: @Hufercao04

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido