No cabe duda que el desarrollo del Congreso Nacional de Comerciantes de Fenalco en la capital del departamento del Huila fue un hecho de gran connotación para todo este territorio, pues los ojos de los comerciantes del país estuvieron puestos en el desarrollo de este importante encuentro de empresarios provenientes de las diferentes ciudades del país.
La apertura se dio tras las elocuentes intervenciones del presidente de la Junta Nacional de la Federación Nacional de Comerciantes Carlos Gedeón Juan y la presidenta de la Junta Directiva de Fenalco Seccional Huila Nora Ramírez de Leguízamo.
Así mismo, la presencia del Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, hizo una reflexiva y completísima disertación, referente a cómo avanza la economía en nuestro país, mencionando que el comercio creció al 8,6% en el último mes, dato éste que no se ve reflejado en nuestra ciudad capital, pues es un hecho cierto que la economía local no es la mejor y tampoco da muestras de recuperación; basta con recorrer los diferentes sectores comerciales de la ciudad, sumados a los centros comerciales, en donde se afrontan enormes dificultades para mantenerse.
El ministro Restrepo aceptó públicamente en su conferencia, que es consciente que el empresariado está ahogado con el exceso de regulaciones que se aplican en nuestro país y que afectan la competitividad e impiden el nacimiento y crecimiento empresarial.
En un entorno económico tan complejo, afectado o agravado por una hiperregulación y un intervencionismo de la actividad privada que vulnera la libertad de hacer empresa en Colombia, es muy complicado que se generen condiciones propicias para que el comercio se desarrolle a un ritmo verdaderamente favorable.
Ante lo dicho, otro de los participantes al congreso de significativa preponderancia, Jaime Alberto Cabal, presidente de la federación a nivel nacional, dijo que contrario a lo que normalmente sucede en otros países, en Colombia las trabas para poder hacer empresa resultan leoninas y bien vale la pena que se tramiten verdaderos ajustes para la disminución de todos estos trámites.
Aunque en la agenda académica que se desarrolló en torno al congreso se mostraron modelos empresariales exitosos, oportunidades de negocio con posibilidad de éxito y aplicaciones y herramientas tecnológicas necesarias para mejorar en temas de competitividad empresarial, debemos tener claro que el país no avanza a buen ritmo, que el departamento del Huila no arroja indicadores positivos desde el punto de vista económico y que Neiva continúa avanzando por terrenos áridos y espinosos, en donde no se pueden vislumbrar ni siquiera espejismos de recuperación económica.
La visita de otros importantes funcionarios del orden nacional enriqueció la programación de este magnífico encuentro que culminó con la presencia del señor presidente de la República Iván Duque Márquez, quien en sus palabras expresó los avances de su gobierno en los diferentes asuntos que comprende.
Sea esta la oportunidad y el espacio para felicitar y dar gracias a la junta directiva de la seccional Huila de esta federación por hacer el esfuerzo de traer a tierras huilenses, una vez más, este trascendental evento, el cual genera dinámica económica y nos muestra ante todo el país de manera positiva.
Esperemos que muchos más sucesos de esta categoría se vivan en esta localidad, para lograr con ello mostrar la mejor parte de los huilenses como su hospitalidad, así como también sus potencialidades en producción agropecuaria y turística, entre otras.
—
Por: Hugo Fernando Cabrera – hfco72@gmail.com
Twitter: @Hufercao04