Mujeres al poder

403 views
5 mins read

No cabe ninguna duda que las mujeres, en medio de las dificultades y la discriminación que aún persiste, están conquistando cada vez más, espacios importantes en la política nacional. Los partidos políticos con el paso del tiempo otorgan más confianza y apoyo a las aspiraciones de candidatas que desean llegar a ocupar diferentes cargos de elección popular o escaños en las corporaciones públicas. No obstante, aún falta mucho para que entremos en conciencia de la importancia de la participación de la mujer en todos estos escenarios y se cierre esa gran brecha que aún existe entre hombres y mujeres. Pero sí tenemos que tomar conciencia que debemos abrir esos espacios y darles la oportunidad de participar más abierta y activamente.

En las pasadas elecciones regionales de 2015 en las que se eligieron gobernadores, alcaldes, diputados y concejales, en toda nuestra nación varias mujeres conquistaron algunos de esos cargos. Por ejemplo, en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Meta, Valle del Cauca y Putumayo, fueron favorecidas por la mayoría de sufragios, representantes del género femenino. En alcaldías de capitales no fue elegida ninguna mujer, pero en total hay 133 alcaldesas en otros municipios y en asambleas el resultado fue de 68 diputadas y más de 1.900 concejales electas en todo el país.

En las elecciones del año pasado para Congreso, trescientas ocho mujeres estaban inscritas al Senado de la República y 25 de ellas lograron una curul en esa corporación; eso significa dos escaños más que en el 2014 y ocho más que en el año 2010. Para la Cámara de Representantes había 637 aspirantes mujeres, pero solo 31 candidatas lograron el escaño, el mismo número que en el año 2014 y 11 más que en el 2010.

El Huila no se escapa al crecimiento y la participación de la mujer como líder. De allí que, desde ya, tres mujeres estén proponiendo su nombre a consideración de sus coterráneos para gobernar los destinos de su municipio.

En Gigante se presenta la muy destacada ejecutiva y ex alcaldesa de esa localidad Gladys Perdomo Mosquera, quien es muy recordada por los lugareños gracias a su eficiente gestión cuando fue mandataria municipal. Su apego a su terruño y el clamor de muchos de sus paisanos ha hecho que tome la determinación de jugársela para dirigir las riendas de este bello y próspero municipio.

Por el norte del departamento, en Aipe, aspira al primer cargo ejecutivo la Administradora de Empresas, Especialista en Gerencia de Proyectos y líder social y comunitaria y gestora cultural, Angélica Gutiérrez Bonilla, quien cuenta con el apoyo de destacados líderes políticos locales y un nutrido grupo de seguidores, quienes desean verla elegida para cambiar positivamente el rumbo de su tierra; muy golpeada, por cierto, por la corrupción y los pésimos manejos por parte de los alcaldes anteriores.

Y en Neiva, la arquitecta Cielo Ortiz Serrato, ex gerente de Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva ESP, ex gerente del Centro Comercial San Pedro Plaza, empresaria y líder política, social y comunitaria, también buscará la mayoría de votos el próximo 27 de octubre, para conquistar la Alcaldía Municipal de Neiva y asumir esta responsabilidad. Su experiencia administrativa en lo público y privado, sumados a su notable capacidad de líder y gerente, su don se servicio y su capacidad de trabajo, la convierten en una muy fuerte aspirante al cargo.

Vale la pena que más mujeres aspiren a cargos de elección popular y conquisten espacios de participación política, no solamente en el Huila sino en todo Colombia.

Por: Hugo Fernando Cabrera – hfco72@gmail.com
Twitter: @Hufercao04

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido