Mercados campesinos, una estrategia para mejorar los ingresos de familias productoras

449 views
4 mins read

La Gobernación del Huila de la mano de aliados estratégicos, desarrolló 5 mercados campesinos institucionales durante 2024, generando espacios de comercialización libres de intermediación, contribuyendo a mejorar los ingresos de las familias productoras.

El Parque Santander de Neiva, fue el espacio que, durante los meses de abril, mayo, agosto, octubre, y el pasado 6 de diciembre, acogió a productores y emprendedores de varios municipios del Huila, permitiendo un ejercicio de comercialización directo sin intermediación, favoreciendo el bolsillo de los compradores, y entregando productos de alta calidad.

Este ejercicio desarrollado en articulación con aliados como Agencia de Desarrollo Rural- ADR, Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM, SENA Emprende Rural, Universidad Surcolombiana, Alcaldía de Neiva, Agencia para la Reincorporación y la Normalización – ARN, Pastoral Social, Cámara de Comercio del Huila, Prosperidad Social, Novena Brigada del Ejército, permitió que pequeños productores, organizaciones sociales, asociaciones, y emprendedores que le apuestan a la transformación de productos de la región, tuvieran un espacio para comercializar sus productos, mejorando sus ingresos, contribuyendo a mejorar sus ingresos.

Productos del campo como yuca, plátano, ahuyama, tomate de mesa, cebolla, arveja verde, frijol, habichuela, miel de abejas, aguacate Has, frutas, huevos, pollo, carne de ovejo, hierbas medicinales, junto con productos transformados como mantequilla, yogurt, queso asado, café tostado y molido, panela, chocolate, vinos, rellenas de choclo, longanizas, tamales, antipastos, entre otros, hicieron parte de esta amplia oferta.

Es de resaltar que muchos de los productos ofertados durante el desarrollo de los mercados campesinos institucionales de 2024, enmarcados dentro de la estrategia circuitos cortos de comercialización liderada desde la Secretaría de Agricultura y Minería del Huila, son cosechados por productores agropecuarios que han venido implementando buenas prácticas agrícolas, y nuevos modelos productivos como la agricultura limpia.

Un espacio de promoción

Para Leidy Marcela Arias, integrante de la Fundación de firmantes de paz, Herederas de Manuel, este espacio de comercialización fue muy importante para mostrar el trabajo que vienen desarrollando estas valiosas mujeres comprometidas con la paz.

La fundación tiene varios productos elaborados por las firmantes de paz y sus familias, como el café especial orgánico, las achiras artesanales, el vino artesanal, y la miel de abejas. Resaltar que estos proyectos buscan mejorar la calidad de vida de nuestras socias, y por eso agradecemos el espacio brindado por la Gobernación del Huila y las entidades aliadas, que nos
acogieron para visibilizar vuestras actividades, y que la ciudadanía conozca del quehacer de la fundación y los proyectos que estamos adelantando”, indicó.

A su turno Santiago Díaz Puentes, un joven ganadero que le viene apostando a la transformación de la leche que se produce en su finca en productos como mantequilla, mantequilla clarificada ghee, leche condensada, y yogurt griego, destacó la importancia de estos espacios que permiten mostrar sus productos y atraer nuevos compradores.

“El día de hoy estoy en mi primera participación en el mercado campesino institucional patrocinado por la gobernación del Huila, y estoy muy contento, muy agradecido por la buena afluencia de personas aquí en el Parque Santander, las ventas han sido muy buenas, hemos tenido una buena recepción de nuestros productos, y seguiremos participando en este tipo de eventos”, comentó.

Se espera que en 2025 de la mano del gobierno Huila Grande y entidades aliadas, se pueda continuar desarrollando esta actividad a favor de las economías campesinas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido