¿Más peajes?

983 views
4 mins read

Gran revuelo ha causado la noticia que da cuenta sobre la posible instalación de dos nuevos peajes en nuestro departamento del Huila.

No podemos desconocer que para mantener en óptimas condiciones nuestra red vial, se requiere de invertir cuantiosos recursos económicos, que deben salir del bolsillo de los contribuyentes.

Sí, pero en qué proporciones. Me parece que de construirse estos peajes, son para asaltar el bolsillo del transporte público de pasajeros y de propietarios de vehículos particulares. Sería un grave atropello contra miles de personas que sufren a diario las incomodidades y riesgos que genera el trasporte del crudo y el del traslado de maquinaria pesada para la explotación de pozos de petróleo, y para la construcción de la represa de El Quimbo, siendo estos los máximos responsables de la destrucción de nuestra red vial.

Es un exabrupto que el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), no se conforme con habernos colocado un peaje a la entrada y otro a la salida de nuestra ciudad capital; que ahora pretenda ponernos dos más, intentando pasar por encima de un pueblo que está harto de tanto atropello por parte de los gobiernos nacionales de turno y de las transnacionales.

Los huilenses, debemos preguntar: ¿dónde está nuestra dirigencia local: nuestros alcaldes, nuestros diputados, nuestros concejales? ¿Qué hacen nuestros parlamentarios? ¿Y que se han hecho nuestros personeros?, que siendo los defensores del pueblo, están en total silencio.

Después de estos interrogantes creo que tenemos que volver a repetir lo que hicimos para detener la exploración y explotación de petróleo en la franja del río de Las Ceibas; convocar de la mano de nuestros profesores a la sociedad civil para que defienda una vez más nuestro territorio, frente a la pretensión de aquellos que amparados en el poder central imponen lo que se les viene en gana, para favorecer al gran capital extranjero, como si este fuese territorio de nadie.

Lo cierto es que ya nos metieron a Betania y no pasó nada, luego ahora nos están metiendo El Quimbo, y unas cuantas empresas extranjeras extraen el petróleo, el oro y otros recursos naturales de las entrañas de nuestra tierra, pero además se sabe que unas empresas extranjeras proyectan construir nueve represas más en el Huila.

Estamos en plena campaña política para elegir cuerpos colegiados. ¿Será que vamos a seguir reeligiendo a los mismos?

Ojalá que este pueblo después de recibir tanto garrote, por fin despierte y elija concejos municipales y asambleas departamentales liderados por jóvenes y mujeres, con mentes frescas e innovadoras y sin la boca pegada al estómago. Que elija buenos líderes como alcaldes, que tengan la visión, capacidad y voluntad de trabajar por el desarrollo integral de sus municipios. Que asuman con entereza de carácter la defensa de nuestro territorio, sin miedo y sin divagaciones.

Un pueblo que cierra sus ojos para no ver la realidad, terminará por quedar ciego por… siempre.

Por: Miguel Rodríguez Hortúa

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido