Con total éxito y masiva asistencia se desarrolló el diplomado efectuado a través de un convenio interadministrativo suscrito entre la Secretaría de Movilidad y la USCO. Las clases híbridas permitieron que durante 80 horas, las personas interesadas se capacitaran y se generara mayor cultura vial.
Ediles, presidentes de Juntas de Acción Comunal, líderes sociales, agentes de tránsito y servidores públicos, lograron ser capacitados frente a temas relacionados con la movilidad y la seguridad vial, a través de clases teóricas y prácticas en las que, los estudiantes, tuvieron la posibilidad de analizar casos reales y de debatir frente a las hipótesis, así como de procesos administrativos, sancionatorios, normatividad y demás.
El acto de clausura fue presidido por el mandatario de los neivanos Germán Casagua Bonilla y la gestora social María Juliana Parra, quienes expresaron gratitud a todos los estudiantes, pues mostraron compromiso y completaron todas las actividades del curso.
El diplomado, fue costeado en un 100% por la Secretaría de Movilidad, en concordancia con la entrega de herramientas de educación vial a la comunidad, referentes a lo estipulado por medio de la Ley 769 de 2002.
“Para tener conocimiento basado en lo que nosotros realizamos como agentes de tránsito y nuestras funciones; aparte de eso para brindar una mayor y mejor atención al ciudadano; darles a entender, explicarles, un procedimiento en cuanto a la norma en la que nos basamos nosotros”, explicó el agente de tránsito Jesús Ramírez.
Dentro de los ítems establecidos para la formación, los estudiantes lograron conocer sobre:
✅ Normatividad y procedimientos de tránsito.
✅ Procesos administrativos y sancionatorios.
✅ Responsabilidad del servidor público y del ciudadano en movilidad.
✅ Consecuencias del incumplimiento.
✅ Ética e integridad.
✅ Comunicación asertiva y habilidades blandas.
✅ Actuación del primer respondiente.
✅ Otros.
“Culminamos con éxito este primer evento, este diplomado ofertado desde la Alcaldía de Neiva y la Secretaría de Movilidad. Décimos con éxito porque la concurrencia fue importante, tuvimos 157 inscritos y logramos certificar a 107 personas”, expresó William Salazar Medina, decano de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Surcolombiana.