María Paula, tras la primera, anhelada y merecida corona departamental para La Argentina

654 views
7 mins read

Como alegre, sencilla, honesta respetuosa, enamorada del folclor huilense, apasionada por los caballos, el deporte y el baile se define la bella candidata del municipio de La Argentina, María Paula Trujillo Ramírez, estudiante de tercer semestre de Derecho de la fundación Universitaria Navarra.

Orgullosa hija de John Jairo Trujillo y la plateña Carmenza Ramírez Ceballos, a quienes considera el motor de su vida.

Después de obtener la corona como Reina Municipal en su pueblo natal, María Paula, ha intensificado su baile, cuya presentación del baile del sanjuanero huilense la hará con el reconocido James Amézquita, quien desde febrero ha venido preparándola con todo el rigor que exige representar un municipio en el Reinado Departamental del Bambuco. Igualmente ha estado acompañada de otro equipo de colaboradores que la vienen asesorando en pasarela, expresión oral y cultura general.

Con ella, TSM Noticias vía correo electrónico obtuvo la siguiente entrevista:

¿Qué es para usted o como define la palabra folclor?

Representa las costumbres, las tradiciones y las creencias que identifican la cultura de un pueblo; su música tradicional, sus ritmos, sus bailes y todo cuanto lo identifica.

Tengo que decir que el sanjuanero huilense es precisamente una expresión de nuestro folclor. Este majestuoso baile significa la conquista y el enamoramiento del hombre hacia la mujer. Es una historia de amor contada a través de un baile teatral; es el baile que nos identifica como cultura opita.

¿Qué pueden esperar sus paisanos de su representación en Neiva?

Ellos deben estar convencidos de que tienen una candidata disciplinada y apasionada por la cultura huilense, por eso, han depositado su confianza en mí para representarlos de la mejor manera sabiendo que en Neiva daré a conocer mi hermoso pueblo La Argentina y sus atractivos turísticos como son la finca de recreo la Argentinita, el lavapatas, la cascada La Gaitana y la iglesia de El Pencil, entre otros. Así espero dejar muy en alto el nombre de mi municipio.

¿La Argentina tendrá reina departamental?

Tengo la confianza en Dios y en todos los angelitos que desde el cielo me están ayudando para que este sueño se cumpla. Y desde luego que la meta que me he propuesto es obtener la primera, tan anhelada y merecida corona para nuestro municipio. 

¿Qué ha sido lo más difícil de interpretar el sanjuanero huilense?

Hacerlo es de gran exigencia porque hay que enaltecer la elegancia y la coquetería que conlleva, por eso, mi preparación ha sido ardua. Pero  cuando las cosas se hacen con amor y pasión, sumado a la disciplina y dedicación, se hace más fácil lograr la interpretación de este hermoso baile que es referente de la cultura opita no solo a nivel nacional sino internacional.

¿Cuál es su fuerte como representante de La Argentina?

Como huilense, interpretar el sanjuanero me enorgullece. Me hace vibrar cada nota musical y cada una de las 8 figuras que lo componen; por eso, le pongo todo el entusiasmo, la ternura y cadencia cuando lo bailo. Siento mayor apego hacia la tierra opita. El carisma y la empatía también son claves para mí como representante del municipio de La Argentina, pero lo más importante es que quiero desde mi papel como candidata, promover en el marco del reinado el trabajo por la niñez especialmente en situación de discapacidad, siendo mi deseo afianzar en ellos el amor por nuestras raíces y nuestra cultura.

¿Qué personaje de su tierra recuerda que haya cultivado las tradiciones opitas?

Hay varios gestores que propenden por conservar las tradiciones culturales. Quiero destacar al señor Néstor Castillo, quien fue músico innato, cultivó desde siempre la música de cuerda en especial interpretando el tiple; es así que en su honor se realiza en el municipio el Festival de música que lleva su nombre. Además porque dejo un legado en su familia, que aún continua impulsando el gusto por el folclor opita, tanto que su nieto, Fabian Castillo, es el director del grupo de rajaleñas los Retazos y se desempeñó durante tres años como director de la Banda Municipal.

Quiero también mencionar y resaltar al señor Jairo William Gutiérrez, quien a través de su escuela de teatro “Los Hijos de la Montaña” nos ha representado a nivel Departamental, Nacional e Internacional.

A través de TSM Noticias, invite a opitas y colombianos a visitar su municipio.

Como representante de La Argentina al Reinado Departamental del Bambuco, invito a todos las opitas y por supuesto a todos los colombianos, a pegarse la rodadita, a disfrutar de las rajaleñas, los bambucos y el sanjuanero. Los invito a deleitarse con la riqueza de nuestra gastronomía regional y, sobre todo, a conocer la calidez humana que tenemos como pueblo opita.

Por: Milton René Losada G. – TSM Noticias Bogotá

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido