Manipulación de la información

348 views
3 mins read

La verdad no siempre resulta ser lo que los medios de comunicación presentan, en ocasiones por razones ajena a ellos mismos, por el origen de la noticia, por la habilidad de los protagonistas que logran disfrazar con el lenguaje sus verdaderas intenciones, o deformar las realidad de los hechos, o desplegar un velo al tema cardinal del asunto, para distraer la atención del público en cuestiones que copen su interés y los sustraiga de la pesquisa de las torvas acciones perpetradas, ejemplos recientes sobran a granel, fuera y dentro de nuestras fronteras.

Los misiles disparados por tropas norteamericanas a una base Siria, con la excusa del castigo a un ataque con armas químicas, para pasar la página de la fuerte oposición interna a Trump, expresada en el bloqueo de los jueces a las medidas contra inmigrantes, o la frustrada intención de eliminar la reforma a la salud, aprobada en el gobierno de su antecesor, o el supuesto proteccionismo atribuido a sus declaraciones en relación con los acuerdos comerciales de libre comercio, cuando lo que en verdad plantea no es su supresión, sino su profundización aumentando las ventajas pactadas inicialmente.

En lo local es evidente el ocultamiento sistemático a las denuncias sobre los impedimentos del Fiscal Néstor Humberto Martínez, para investigar los hechos de corrupción manifiestamente probados alrededor de los negocios de Odebrech y su socio Luis Carlos Sarmiento Angulo, conducta que permiten suponer que su relación con el incidente puede llegar a ser más que un “estar en el lugar equivocado”, al mismo tiempo, otro poder amangualado en una decisión sin precedente, la Corte Suprema ante la denuncia penal puesta por los senadores Claudia López y Jorge Robledo, se limitó a desestimarla, con el peregrino argumento de que no forman parte del proceso y no indagó obre la veracidad de los delitos computados y por otro lado el propio Fiscal en una jugada propia de un tahúr, lanzó una carga de profundidad para voltear las miradas a otro lado, anunciando el llamamiento a indagatoria de implicados en el sonado caso de Reficar y sobre el que de antemano califico como varias veces más cuantioso que el de Odebrech, como si pudieran desestimarse los delitos en base a su cuantía.

Ante tamaño desparpajo habrá que obrar en consecuencia y como respondiera el senador Robledo a un joven en su visita a la Universidad Surcolombiana: la primera medida anticorrupción, será derrotar en las urnas a los bandidos que han gobernado.

Por: Libardo Gómez Sánchez – libardogomez@gmail.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido