Licitaciones de Obra Comedia Colombiana

677 views
4 mins read

Si sabemos que los proyectos de obras son el foco de corrupción en Colombia, por el mal cálculo de los financieros, falta de control de los interventores, ineficiencia de los calculistas y control por parte del dueño de la obra. ¿Por qué no se hace algo?

En nuestro país nos quejamos de que la mayoría de las obras que empiezan los alcaldes, gobernadores, presidentes, etc. Nunca son terminadas dentro del marco legislativo por la cual fueron elegidos, el presupuesto no les alcanza, el material es de pésimas condiciones, las obras quedan mal terminadas y con defectos, y por último se vuelven elefantes blancos que sobresalen en nuestra geografía colombiana, nuestros departamentos, ciudades, municipios y hasta en los mismo barrios o cuadras.

Todos estos aspectos que saltan a la vista como por ejemplo, la fecha de iniciación y terminación de una obra, las adiciones presupuestales, la calidad de las obras terminadas, el sobre costo de los materiales, etc.,  son indicios que reflejan que algo está mal en este proyecto y, aun así, llegamos tardíos a la revisión, a las denuncias, a la judicialización de los culpables y hacemos escándalos cuando alguien descubre algo, a sabiendas de que el problema es de todas las entidades gubernamentales que controlan estas obras y que por alguna razón no ejercen su control.

Para profundizar en el análisis quiero hacer un pequeño paréntesis en este párrafo anterior y mostrar que la mayoría de esta corrupción se podría controlar si no hiciéramos caso omiso a los aspectos mencionados o las alertas tempranas, he aquí algunas.

Primero. Si hay una fecha de inicio y no se ha cumplido por que no buscan al culpable y si es del contratista, sería causal de terminación de dicho contrato. O si es por parte de un tercero este debería ser multado por que está afectando los intereses de la Nación.

Segundo. Quienes son los financieros que efectúan los costos de las obras y nunca le aciertan al valor real, triplican, cuadruplican hasta más, el margen de la obra y aun así siguen campantes y sonantes, elaborando los costos de proyectos futuros. Esto se evidencia en que el 100% de las obras contratadas por el estado, siempre necesitan de adiciones presupuestales, aun así, con esta evidente alerta, no son investigados, ni los entes de control entran a ejercer su labor de vigilancia.

Tercero. Los calculistas de la obra, los ingenieros, los maestros, saben la calidad de materiales que se están utilizando y aun así prosiguen con la obra. Haciendo caso omiso y beneficiándose con sus propios negocios de proveedores.

Cuarto. Si las obras tienen una fecha de terminación, unos tiempos de ejecución por cada labor dentro de la misma obra y a leguas se ve que no se van cumplir con este itinerario o fecha, los organismos de control, la comunidad los medios de comunicación se demoran tanto en denunciar estas irregularidades.

Con este pequeño resumen quiero concluir lo siguiente, que todos sabemos dónde está la corrupción, pero de alguna manera hacemos parte del sistema.

De que nos asustamos con lo de ODEBRECHT. ¿Cree que es el último foco de corrupción que vamos a ver en este país?

Por: Marco Venicio Castro Zamora – marcov_castro@coomeva com.co
Twitter: @marcovenicioca

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido