La problemática local en Neiva

1199 views
5 mins read

No es que no tenga oficio o esté vacante por esta época, tampoco es que esté pensando que lanzándome a la política voy a llenar mis bolsillos de plata y mucho menos que mi incursión en la vida pública tenga otro interés distinto al de prestar un servicio a la comunidad, porque es en realidad mi especial deseo, con un componente adicional, demostrar que se puede hacer política decentemente.

Por cosas de la vida he venido recorriendo el municipio de Neiva desde hace mucho tiempo, conociendo cada rincón y descubriendo en estos, lo que allí se esconde. Son lugares a donde el gobierno prácticamente no hace presencia, en donde la gente sobrevive a pesar de las carencias y la problemática social (Pobreza extrema, desempleo, falta de oportunidades, discriminación, adicción a las drogas, prostitución infantil, entre otras); son sectores en donde campea el hambre y la desolación.

Es muy complicado cuando uno asiste a reuniones sociales, gremiales o empresariales y la gente comienza a expresar su preocupación por los elevados índices de inseguridad, por el incremento desmesurado del mototaxismo, por las elevadas tasas de mortalidad debido al dengue, y así sucesivamente. Pero nadie se pronuncia diciendo que todos estos flagelos, más que inconvenientes, son en realidad la consecuencia de problemas que, de ser atendidos con seriedad, responsabilidad y verdadero compromiso social, podrían llevarse a su mínima expresión.

El DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) presentó hace poco su informe acerca de las tasas de desempleo en el país y mostró a Neiva con una alarmante cifra del 13.2%, dato que obviamente debemos creer, pues es el organismo responsable de llevar estas mediciones (la verdad yo creo que es mucho más elevado).

¿Cómo podría frenarse esta situación tan seria que incrementa la problemática social y agrava la situación de la localidad?, pienso que, desarrollando una política pública de empleo decente, en la que se diseñen estrategias claras que generen oportunidades de trabajo digno para la gente se podría llegar a disminuir esa tasa tan alta de desocupación en este municipio.

De acuerdo a una noticia presentada por un periódico regional, el Director de Vivienda de Neiva expresó que en este municipio hay un déficit de vivienda que ronda las diez mil casas, es decir un número muy significativo de familias que carecen de techo para resguardarse, por lo que se debería desarrollar una política pública de vivienda digna, que incluya no solamente el cajón en donde metan a las personas, sino un entorno adecuado que garantice las condiciones mínimas necesarias para vivir dignamente, no solamente en la casa, sino también en comunidad, logrando niveles óptimos de habitabilidad.

Caminar los barrios apartados y recorrer los asentamientos, en donde viven decenas de miles de personas en situación de verdadera pobreza y observar de primera mano los graves problemas de salud pública que se presentan hace necesario ampliar de manera inmediata la cobertura de los programas de promoción y prevención en salud, sobre todo para las clases menos favorecidas y población vulnerable, como niños, mujeres embarazadas, población en situación de discapacidad y personas de la tercera edad.

Pero además y no siendo menos importante, debemos mencionar que el calentamiento global es una realidad, y Neiva fundamentalmente es una ciudad que padece de manera significativa los efectos del cambio climático, pues la temperatura ha venido aumentando paulatinamente, y la flora y fauna de este territorio se ha visto duramente azotada. Lo anterior obliga a las autoridades a generar acciones contundentes en favor del medio ambiente y la biodiversidad, sin excusas ni pañitos de agua tibia, con verdadera seriedad y conciencia ambiental.

Por: Hugo Fernando Cabrera – hfco72@gmail.com
Twitter: @Hufercao04

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido