La CAM le apuesta a fortalecer organizaciones ambientales del Huila

449 views
4 mins read

Educación ambiental, residuos sólidos, cambio climático, diseño de producto turístico y educación financiera, son algunas de las certificaciones entregadas por la CAM a organizaciones ambientales del Huila durante el 2024.

El fortalecimiento organizacional de los grupos de monitoreo, ONG´s ambientales, plataformas juveniles, reservas de la sociedad civil y demás comunidades organizadas que adelantan acciones de conservación y cuidado de los recursos naturales, es uno de los objetivos trazados por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM a nivel departamental.

Como parte de esta iniciativa en el mes de noviembre, un total de 55 personas pertenecientes a organizaciones ambientales del sur del Huila, se acreditaron en las diplomaturas de ‘Diseño de producto turístico’ y ‘Educación financiera’, dictados por la Universidad Surcolombiana, sede Pitalito en el marco del proyecto interinstitucional ‘Implementación del centro de ciencia-SendiCAM como estrategia para el reconocimiento, conservación y apropiación social del patrimonio natural en la zona centro y sur del departamento’.

“El propósito de estos diplomados, que tuvieron una duración de tres meses, fue capacitar en estos dos importantes temas necesarios a la mayoría de organizaciones ambientales, ya que por un lado, muchas de estas están apostándole a las prácticas de turismo de naturaleza en sus territorios y en segundo lugar, las capacitaciones en temas financiero y de responsabilidad tributaria han sido unas de las más solicitadas por las comunidades”, sostuvo Carlos Andrés González Torres, director de la Territorial Sur de la CAM.

A lo largo de nueve clases presenciales, los estudiantes pertenecientes a organizaciones ambientales y negocios verdes de los municipios de Pitalito, Acevedo, Timaná, San Agustín e Isnos, se capacitaron en temas relacionados con el turismo de naturaleza como una apuesta sectorial de la región sur del departamento.

Escuela de formación ambiental
También desde el sur del Huila, desde el 2023 se consolidó la estrategia Escuela de Formación Ambiental del Macizo Colombiano como una propuesta de educación ambiental dirigida a la comunidad en general, a través de la cual desde sus inicios se han formado cerca de 800 personas en nueve cursos cortos en los que se les habla sobre ecosistemas del Huila, fauna y flora silvestre, recurso hídrico, residuos sólidos, trámites ambientales, educación ambiental, turismo sostenible y negocios verdes y cambio climático y gestión del riesgo.

“A través de la Escuela Ambiental, las comunidades del sur del departamento han podido acceder a cursos de educación no formal que son certificados por la autoridad ambiental. Cada uno de los cursos tiene una intensidad de ocho horas entre componente teórico y práctico”, indicó González Torres.

Los grados más recientes se celebraron tras concluir el proceso de capacitación, en el que participaron 70 estudiantes de la Institución Educativa José Eustasio Rivera de Bruselas en Pitalito, pertenecientes al grupo base del Proyecto Ambiental Escolar-PRAE y la Red de Jóvenes de Ambiente, quienes en un total de seis clases impartidas desde el Ecorrecinto del Macizo Colombiano en la finca Marengo, se capacitaron en educación ambiental, residuos sólidos, cambio climático y recurso hídrico.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido