En estos días recibí un video de Noticias Uno en el cual se hace mención de un hecho ocurrido en el año 2010 poco antes de acabar el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, en el que la Junta Directiva de Ecopetrol autoriza la creación en Suiza de un Banco que canalizaría los dineros provenientes de la venta de acciones al público para financiar a Reficar.
El desarrollo de la nota presentada dice los siguiente: “El 11 de junio de 2010, cincuenta y siete días antes de terminar el segundo gobierno de Uribe Vélez, la Junta Directiva de Ecopetrol autorizó la constitución del banco Ecopetrol Capital AG con dinero del propio Ecopetrol para garantizar que todo el grupo empresarial incluido Reficar tuviera siempre la liquidez necesaria para culminar las obras de la nueva refinería de Cartagena, hoy objeto de escándalos y de investigaciones penales y fiscales”.
El banco que todavía existe, está ubicado en la ciudad de Schaffhausen Suiza, una población de cuarenta mil habitantes, algo así como Campoalegre Huila, con muy baja actividad bancaria. La constitución de dicha entidad se hizo para que actuara bajo la misma dinámica básica de un banco, operando exclusivamente para el mismo Ecopetrol y en el que no se permitirían operaciones por fuera del mismo.
Según el informe dicho banco fue creado porque la empresa petrolera de Colombia no encontró en la banca internacional quién le diera crédito a Reficar pues tenía copada la capacidad de endeudamiento.
Desde la constitución del banco suizo Ecopetrol Capital AG en el 2010 este ha desembolsado créditos por valor de cuatro mil ciento ochenta y cuatro millones de dólares de los cuales en los créditos a largo plazo el ochenta y seis por ciento ha sido para Reficar.
Este banco cuya existencia no fue de masivo conocimiento en nuestro país, fue constituida con un capital de tan solo cien mil francos suizos, que equivalen a cerca de trescientos millones de pesos colombianos, sin embargo dos años después tuvo que inyectarle capital por ciento quince millones de francos suizos, unos cien millones de dólares.
Dice la nota periodística que la falta de controles efectivos por parte de la Junta Directiva de Ecopetrol a los giros que realizaba dicho banco a Reficar, llevó a la entidad a esa difícil situación. Hoy todavía funciona esta entidad en Schaffhausen Suiza y Reficar le adeuda mil setecientos millones de dólares, capital que corresponde a más del noventa y ocho por ciento del patrimonio del banco.
Estas jugadas misteriosas que se hacen tal vez inicialmente con una sana intención, siempre son utilizadas para desarrollar movimientos fraudulentos de dinero, que a ese nivel golpean mucho los intereses de nuestra nación.
Continuamos permitiendo que los corruptos distraigan nuestra atención con hechos sin verdadera importancia y algunos medios de comunicación se prestan para generar distractores de atención y desvío de la opinión, para que los pícaros puedan moverse de manera siniestra con la complicidad de velos oscuros que esconden sus sucios actos.
—
Por: Hugo Fernando Cabrera Ochoa – hfco72@gmail.com
Twitter: @Hufercao04