Huilenses convocados a participar en el día D contra el Dengue

287 views
7 mins read

Este viernes 29 de noviembre las autoridades departamentales y la Secretaría de Salud del Huila convocan a una jornada especial para sensibilizar a la población sobre el impacto que la proliferación del Dengue está teniendo en la región. Actividades informativas, lúdicas y de prevención hacen parte del plan definido.

Como parte del llamado a la sensibilización sobre el impacto que está teniendo la proliferación del Dengue en el Huila, las autoridades departamentales han definido la realización del denominado día “D” contra el Dengue, para este viernes 29 de noviembre en los 37 municipios del departamento.

Desde la Secretaría de Salud del Huila se organiza esta jornada especial que busca concientizar a la población y adelantar una labor coordinada de todos los actores comprometidos en el manejo, atención y erradicación de esta enfermedad en el territorio huilense.

“Estamos haciendo una gran convocatoria para que todo el departamento del Huila se vincule a esta gran jornada del día “D”, todos contra el Dengue, porque la solución está en nuestras manos y en nuestros hogares. La idea es poder vincular a todos los actores comprometidos en la lucha contra esta enfermedad, Policía Nacional, instituciones educativas, Cruz Roja, Defensa Civil, todas las secretarías de salud municipal y de educación. Para que esta jornada sea exitosa es muy importante el respaldo ciudadano”, explicó el doctor Carlos Alberto Lozano, referente coordinador del área de Enfermedades Transmisibles por Vectores de la Secretaría de Salud del Huila.

Las autoridades de salud han solicitado a la ciudadanía apoyar la jornada adelantando el sencillo proceso de lavar albercas y erradicar sumideros de agua, entre otras acciones.

“Para que la jornada sea exitosa necesitamos del compromiso ciudadano. Por eso hacemos el llamado para que este viernes durante la convocatoria, de forma masiva la ciudadanía lidere el lavado de sus albercas casa a casa, allí es donde están los principales criaderos del mosquito vector de la enfermedad. Es importante recordar que durante el año han fallecido 19 personas en nuestro departamento luego de adquirir la enfermedad, por eso las acciones deben ser contundentes en la intención de parar esas elevadas cifras, indicando además que los reportes señalan que más de 20.000 personas en el departamento han tenido contagio de Dengue”, complementó el experto de la Secretaría de Salud del Huila.

Campañas y conciencia
Desde la Secretaría de Salud del departamento se han venido desarrollando campañas educativas e informativas buscando con ello sensibilizar a la población.

“Hemos realizado controles de focos infecciosos fumigando casa a casa, pero esta no es la solución. El zancudo está en los hogares en tarros, en botellas, en las materas, en las albercas y en sitios donde hay agua limpia almacenada. Hoy en el Huila por las lluvias que se están presentando todos estos recipientes se llenan de agua limpia y se convierten en criaderos de los zancudos, por lo tanto, debemos eliminar o si no dejar bajo techo todos estos materiales que puedan acumular agua”, explicó el doctor Carlos Alberto Lozano de la Secretaría de Salud del Huila.

¿Qué es el Dengue?

Es una enfermedad viral aguda que puede afectar a personas de cualquier edad, especialmente niños y adultos mayores, causada por un virus transmitido a través de la picadura de mosquitos infectados (Aedes aegypti).

Los mosquitos del dengue se presentan en zonas urbanas con altitudes inferiores a altura 2314 sobre el nivel del mar y una temperatura media entre 20 y 25 C, ponen sus huevos en depósitos de agua limpia como albercas, floreros de plantas acuáticas, llantas, baldes de agua y cualquier recipiente que está a la intemperie y que puede almacenar agua.

El Dengue se caracteriza por:

Fiebre, dolor en los huesos y dolor de cabeza, dolores en las articulaciones, pérdida del apetito y dolor detrás de los ojos. Hay unos síntomas que son de alarma, como decaimiento mayor, permanencia de fiebre, sangrado en las encías, en la orina, moretones en la piel y dolor abdominal persistente.

No se auto medique, acuda de inmediato al médico para que reciba la atención necesaria. Las complicaciones y el riesgo de muerte son prevenibles, si se tratan a tiempo.

Para prevenir el dengue se deben evitar los depósitos de agua que sirven de criadero para los mosquitos con el fin de disminuir la reproducción de los mismos. Para esto se debe:

Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.

Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.

Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas.

Usar ropa adecuada camisas de manga larga y pantalones largos.

Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños.

Lavar y cepillar tanques y albercas.

Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener aguas estancadas en episodios de lluvia.

Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas.

Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio y participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles con actividades comunitarias e intersectoriales.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido