Tras la declaratoria de calamidad pública por incendios en septiembre, la Gobernación del Huila anuncia la vuelta a la normalidad y detalla las acciones ejecutadas para la recuperación del departamento. Además, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres insta a los alcaldes a actualizar sus planes de contingencia de cara a la inminente temporada de lluvias.
Luego de la declaratoria de calamidad pública por incendios en septiembre pasado, el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres ha determinado el retorno a la normalidad en el departamento.
Como parte del proceso de recuperación, se han ejecutado diversas acciones dentro del Plan de Acción Específico para la Recuperación – PAE – por las emergencias en la 2ª temporada menos lluvias, bajo el decreto de situación de calamidad pública departamental No. 358. Entre estas acciones se destacan:
• Asistencia humanitaria: Entrega de 800 kits de mercado y aseo a las familias afectadas. (Recursos: $317,600,000)
• Fortalecimiento operacional: Adquisición de equipos y herramientas para los organismos de socorro con apoyo de la cooperación internacional. (Recursos: $342,936,000 – Gobernación y USAID)
• Medio ambiente: Implementación de brigadas para la atención de fauna silvestre afectada y suministro de información cartográfica. (Recursos: $23,000,000 – CAM)
• Banco de materiales: Reactivación de sistemas de captación y distribución de agua potable en municipios afectados. (Recursos: $241,017,000 – UNGRD)
• Apoyo al sector agrícola: Entrega de insumos y suplementos alimenticios para garantizar la sostenibilidad de los productores rurales. (Recursos: $137,554,000 – Gobernación y Secretaría de Agricultura)
• Adaptación y recuperación ambiental: Implementación de estrategias para la recuperación ambiental y fortalecimiento de organismos comunitarios. (Recursos: $390,000,000 – CAM)
El total de recursos asignados para estas acciones en el Huila junto con otras instituciones fue de $1,676,054,310.
Preparación para la primera temporada de lluvias
Ante la inminente llegada de la primera temporada de lluvias, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres (OGRD) hace un llamado a todos los alcaldes del departamento para que refuercen sus estrategias de prevención y respuesta. Se recomienda actualizar los planes de contingencia municipales, fortalecer la articulación con organismos de socorro y disponer de recursos para atender emergencias. La anticipación y la planificación son claves para reducir los impactos negativos de las lluvias en las comunidades.
Adicionalmente, en el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo, las diferentes entidades como Aguas del Huila, Fonvihuila, Secretaría de Agricultura y Educación, presentaron las acciones y capacidades con las que cuentan para esta primera temporada de lluvias.